Las enfermeras podrán recetar antibióticos para la cistitis

Las enfermeras podrán recetar antibióticos para la cistitis

Vanessa padece cistitis de forma muy recurrente: un dolor “fortísimo” que le atraviesa como una cuchilla cuando va a orinar y le pone la “carne de gallina”. Casi siempre se debe a una infección, y la solución del antibiótico es efectiva y relativamente sencilla. Al ser necesaria receta, la primera opción era recurrir a su centro de salud, pero allí el médico no le da cita normalmente hasta unos días después, y es algo que ni puede ni debe esperar para evitar sufrimiento y complicaciones.

Así que termina en urgencias: “Horas de espera cuando lo único que se requiere es una prueba de orina con un palito”.

Esta mujer de 53 años cree que es “muy buena noticia” el reglamento que esta semana ha aprobado el Ministerio de Sanidad y que permitirá a las enfermeras recetar los antibióticos para las infecciones del tracto urinario sin necesidad de la intervención del médico.

En su centro de salud la enfermería es más accesible ―”te ven el mismo día”― y ve este paso completamente lógico, ya que normalmente son estas sanitarias las que le hacían las pruebas, y, por tanto, el diagnóstico. “Pero incluso con este, siempre tengo que esperar más para que el médico, que está normalmente saturadísimo de trabajo en urgencias, me lo recete”, relata.

Esta normativa, que tendrán que implementar las comunidades autónomas, no solo supone potencialmente menos consultas médicas y de urgencias, no es simplemente una forma de optimizar recursos ―que también―, sino que ahonda en una filosofía que lleva en marcha casi 10 años. Desde 2020 se están incrementando las competencias de las enfermeras ―el gremio se autodenomina en femenino por la presencia abrumadoramente mayoritaria de mujeres―, algo más acorde con lo que sucede en otros países, como el Reino Unido, aunque cuenta con la resistencia de algunos sectores de la medicina.

Fuente: Aprofa (El País) 26-08-2024


Etiquetas asignadas al artículo:
cistitisEnfermería

Artículos relacionados

Sanidad confirma 7 casos de Zika en España

La Consejería de la Generalitat de Cataluña confirma que ya son 7 las personas con el virus del Zika en

Asma: Tres millones de personas la padecen en España

Su incidencia va en aumento por los cambios ambientales y de estilo de vida. El asma es uno de los

El Dr. Francisco Ferre aborda las adicciones en ‘¿Qué me pasa doctor?’

La adicción es una enfermedad psiquiátrica que ha aumentado en la población en los últimos tiempos. El Dr. Francisco Ferre