Las enfermeras podrán recetar y los farmacéuticos dispensar medicamentos sin la receta expresa

Nueva ley del medicamento.
El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de la ley del medicamento y productos sanitarios, la primera gran reforma del sector desde los años 90. Se trata de una norma compleja y con diversos objetivos, entre ellos reducir el amplio gasto farmacéutico, dado que España es el país que más invierte en fármacos con relación a su PIB. Sanidad prevé que la nueva norma ahorre al sistema público 1.300 millones de euros al año.
La reforma busca también acortar los dilatados plazos entre que un fármaco innovador es aprobado por la UE y está disponible en España, para que los avances lleguen antes a los pacientes.
A la vez, el nuevo texto se propone potenciar la entrada de genéricos en el mercado y evitar los problemas de suministro. A este respecto, ante un desabastecimiento puntual, permitirá a los farmacéuticos dispensar medicamentos en presentaciones distintas de las que aparecen en la receta (por ejemplo, sobres en vez de cápsulas). Además, los pacientes con enfermedades que causan crisis periódicas, como la migraña, podrán adquirir su tratamiento sin tener que desplazarse, en cada ocasión, a por la receta necesaria.
Las reacciones no han tardado en llegar. La nueva norma ha sido refrendada por el Consejo General de Enfermería (CGE), ya que en adelante este personal sanitario podrá prescribir fármacos, y ha encontrado una fuerte oposición por parte de Farmaindustria, la patronal del sector, contraria a la regulación de los precios de los medicamentos que están fuera de patente.
«La reforma supone un cambio radical que impactará muy negativamente, de forma estructural, en el tejido industrial farmacéutico», han cuestionado en un comunicado. «Provocará un serio deterioro de los problemas de abastecimiento y pondrá en peligro la continuidad de los tratamientos para los pacientes», han afirmado, a la vez que, aseguran, «añadirá complejidad a la gestión de la prescripción y dispensación de medicamentos».
Fuente: Aproafa (El Periódico) 11-04-2025
Artículos relacionados
Insomnio: Europa aprueba el primer tratamiento desarrollado específicamente para este trastorno de sueño
Dificultad sostenida durante al menos 3 meses para conciliar el sueño o mantenerlo. La Comisión Europea ha otorgado la autorización
Quirónsalud, galardonado con uno de los Premios Cinco Días a la Innovación Empresarial 2020
Reconocen aquellas iniciativas más innovadoras en el mundo de la empresa en España Quirónsalud ha sido uno de los galardonados
Los deportistas del Mare Nostrum pasan su reconocimiento médico en Ribera
80 deportistas del club acceden a pruebas cardiológicas para comprobar su estado de salud de cara a la nueva temporada