Láser vaginal BeNuren

Los Hospitales Quirónsalud San José y Valle del Henares
Los Servicios de Ginecología y Obstetricia de los Hospitales Quirónsalud San José y Quirónsalud Valle del Henares han incorporado Unidades de Ginecología Funcional y Regenerativa para dar solución a un creciente número de afecciones y cambios orgánicos y funcionales, uniendo conocimientos de ginecología, tecnología láser y medicina regenerativa.
Las Dras. María del Nuevo García, del equipo del Dr. Fernández-Moya en el HQSJ y la Dra. Rocío Vellido Cotelo, Jefa Asociada del HQVH, señalan que el láser vaginal BeNuren® permite aplicar nuevas técnicas y tratamientos dirigidos tanto a mujeres en la pre y menopausia como a mujeres en edad reproductiva y en el post parto. «En cada una de estas etapas, con patologías propias, la tecnología láser ayuda a recuperar la función, estructura y vitalidad de los órganos genitales», señalan.
¿En qué patologías resulta de utilidad el láser?
Las intervenciones con el láser BeNuren® dan solución a multitud de problemas funcionales femeninos: incontinencia urinaria leve o moderada (se estima que en España más de la mitad de las mujeres que han dado a luz de forma natural sufren a lo largo de su vida esta patología), sequedad vaginal y atrofia (en la menopausia la atrofia vaginal y el síndrome urogenital pueden afectar al 50% de las mujeres), relaciones sexuales dolorosas, liquen escleroatrófico o tensado vaginal tras el parto.
¿Cómo funciona el tratamiento con el láser vaginal?
El láser vaginal produce un calentamiento de la zona y reactiva la producción de colágeno, regenerando los tejidos del canal vaginal de una forma natural. «El colágeno aporta flexibilidad y elasticidad en el tejido, aumenta la lubricación y fortalece los ligamentos de soporte que rodean la vejiga», dicen las expertas.
Beneficios del tratamiento
Los beneficios del tratamiento con este láser van desde el aumento de la lubricación vaginal hasta la mejora de las relaciones sexuales, pasando por la mejora de la continencia urinaria y el aumento de la firmeza vaginal.
Artículos relacionados
Darias agradece la labor de investigadores que han colaborado en el estudio CoVIHd y el Ensayo Clínico EPICOS
La ministra de Sanidad Carolina Darias ha agradecido “la labor y el compromiso” a las personas integrantes en los estudios
XVI Simposio sobre Patología de la Columna Vertebral
Hernias dorsales y cervicales. Se ha celebrado los días 23 y 24 de noviembre en el Hospital La Luz de Madrid el XVI
La estimulación cerebral cura la depresión resistente a fármacos
Investigación publicada en la revista ‘Nature Biomedical Engineering’ dirigida por Maryam Shanechi. Además de provocar miles de muertes en todo