Los países ricos registran más nuevos casos de cáncer

Los países ricos registran más nuevos casos de cáncer

La mortalidad es superior en los pobres, según estudio.

Un grupo de investigadores chinos ha publicado un análisis que revela que los países con un alto índice de desarrollo humano (IDH) registraron el mayor número de nuevos casos de cáncer; sin embargo, las ratios más altas de mortalidad-prevalencia y mortalidad-incidencia se dieron en los países africanos con un IDH bajo.

Este estudio, publicado en la revista ‘Frontiers of Medicine‘, tiene la intención de analizar las disparidades en la carga de cáncer entre los países con un IDH alto y aquellos con un IDH bajo o medio, ya que se prevé que estos últimos se enfrentarán a un aumento significativo de casos de cáncer de aquí a 2040.

Para abordar estas disparidades y orientar estrategias de prevención específicas, se llevó a cabo un análisis secundario de las estadísticas mundiales sobre el cáncer, centrado en 36 tipos de cáncer en 185 países.

Los datos fueron obtenidos del informe ‘GLOBOCAN 2020’, que estima en 19,3 millones los nuevos casos de cáncer y en 10 millones las muertes relacionadas con esta enfermedad en todo el mundo.

El análisis de los investigadores chinos evaluó las disparidades en la incidencia, mortalidad y prevalencia del cáncer, así como sus relaciones con el IDH y la renta nacional bruta (RNB), proporcionando un perfil completo de la carga mundial de cáncer en 2020.

La investigación revela que el cáncer de mama es el más diagnosticado en todo el mundo, siendo el cáncer de pulmón la principal causa de muerte por cáncer. Mientras que las ratios más bajas de mortalidad-prevalencia (MPR) y mortalidad-incidencia (MIR) se observaron en los países de renta alta de América del Norte y Oceanía.

Fuente: OMC 12-01-2025


Etiquetas asignadas al artículo:
casos de cáncerPaíses ricos

Artículos relacionados

Una investigación afirma que la vitamina D ayuda a prevenir la celiaquía

La D es una vitamina liposoluble que se obtiene por síntesis en la piel con la exposición a la luz

Investigadores afirman que las imágenes cerebrales predicen el trastorno de estrés postraumático tras una lesión cerebral

Estudio publicado en la revista ‘Biological Psychiatry: Cognitive Neuroscience and Neuroimaging’. Las imágenes cerebrales predicen el trastorno de estrés postraumático

HLA Mediterráneo, primer centro almeriense con Unidad de Neurorrehabilitación Hospitalaria

Tratamiento integral, intensivo, personalizado y transdisciplinar. En España, más de 420.000 personas viven con daño cerebral adquirido (DAC), según datos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.