Madrid: 13.000 plazas de atención especializada y gratuita para discapacitados

Madrid: 13.000 plazas de atención especializada y gratuita para discapacitados

Los consejeros de Familia, Juventud y Política Social y de Sanidad han inaugurado el centro Jérôme Lejeune.

La Comunidad de Madrid ofrece casi 13.000 plazas de atención gratuita para personas con discapacidad intelectual, repartidas en más de 300 centros y programas con distintas especialidades para responder a las necesidades de sus usuarios. La consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, que ha participado, junto al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en la inauguración del Instituto Jérôme Lejeune de Madrid coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down.

Este centro cuenta con 15 especialidades médicas de atención a enfermedades genéticas de la inteligencia que llevarán a cabo 4.000 consultas anuales, y desarrollará actividades de investigación, divulgativas y de formación para especialistas. La Fundación, que toma el nombre del investigador que en 1958 identificó la trisomía del cromosoma 21 como origen del síndrome de Down, llegó en 2015 a España, donde ha creado una Cátedra de Bioética y financia decenas de proyectos de investigación.

La Comunidad de Madrid también gestiona diferentes líneas de subvención para promover la autonomía e integración sociolaboral de personas con discapacidad intelectual. La inversión para estos programas, con cargo al 0,7% del rendimiento del IRPF, supera los 5,3 millones de euros anuales para que las diferentes entidades sociales desarrollen actuaciones que responden a las múltiples situaciones y objetivos que plantean las diferentes situaciones.

Fuente: Comunidad de Madrid 23-03-2023



Artículos relacionados

Estudian la actividad del Médico de Atención Primaria

Las Vocalías de Atención Primaria de la Organización Médica Colegial presentarán el próximo jueves 14 de enero, a las 12,15

El Clínico San Carlos buscan el ‘talón de Aquiles’ del coronavirus

Analizar los factores inmunológicos que puedan predecir la evolución de la infección por coronavirus. Un equipo multidisciplinar del Hospital Clínico

El 26 de septiembre arrancará la vacunación de refuerzo en todas las CCAA

El primer grupo serán las personas con edades superiores a los 80 años y que viven en residencias. El segundo refuerzo vacunal frente