Málaga contará con un equipo de protonterapia para tratar el cáncer

En 2027.
Finales de 2026 o principios de 2027. Es decir, en poco más de tres años. Eso es que falta para que, si no hay contratiempos, Málaga cuente con un equipo de protonterapia. Esta tecnología de última generación permite dar la máxima radioterapia para combatir un tumor con los mínimos efectos secundarios. Por ello, es muy utilizada para tratamientos oncológicos pediátricos y cánceres que por su localización son más complejos de abordar.
Será un salto cualitativo ya que hasta ahora España no dispone de estos aparatos en la sanidad pública. Hay dos equipos en el sector privado; uno en la Clínica Universitaria de Navarra y otro en Quirón, en Madrid. Un convenio firmado en octubre de 2021 entre el Ministerio de Sanidad, las siete consejerías de Salud de las autonomías donde se instalarán y la Fundación Amancio Ortega –que aporta los fondos para su implantación– prevé 10 equipos en todo el territorio nacional en la sanidad pública (SNS). En la región andaluza van dos. Uno en el Materno Infantil y otro en el Hospital Militar de Sevilla.
Según confirmó la Consejería de Salud, en el caso de Málaga, se ubicará en un nuevo edificio anexo al Materno, donde “ya se han iniciado las obras para una unidad de Oncología Radioterápica específica para pacientes pediátricos”.
Estos son los trabajos para construir un primer búnker. Allí se instalará un equipo de tomoterapia, que es un tipo de acelerador. Luego se hará un segundo búnker para alojar el aparato de protonterapia. Ambos requieren esa estructura arquitectónica para evitar radiaciones al exterior.
Estas obras en el Materno se realizan en coordinación con el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Regional. Según señaló la Administración autonómica, la publicación de la redacción del proyecto del segundo búnker se prevé para finales de este año. Dependiendo de lo que tarden los trámites administrativos, el horizonte que baraja la Consejería es que ya se pueda empezar a tratar pacientes entre finales de 2026 y principios de 2027.
Fuente y Foto: Málaga Hoy 14-11-2023
Artículos relacionados
En España se diagnostican 44 casos de cáncer de mama cada día
Un cáncer de mama detectado al inicio disminuye un 25 % la probabilidad de muerte. El cáncer de mama afecta
III Foro La Oncología Médica en 3 días
Farmacia Oncológica. Los días 9, 10 y 11 de mayo se celebra el «III Foro La Oncología Médica en 3
Rovi abre en Granada una nueva planta para producir heparina
Se han generado más de 39.000 empleos. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha valorado el creciente papel