Nueva técnica permite una visión sin precedentes del cerebro en tiempo récord

Nueva técnica permite una visión sin precedentes del cerebro en tiempo récord

Los investigadores han logrado recomponer los cortes del tejido cerebral.

“Mapear cerebros completos es difícil y requiere mucho tiempo, incluso con la mejor tecnología moderna”, señaló en marzo del año pasado un equipo internacional de las Universidades Johns Hopkins y Cambridge, que logró reconstruir el conectoma de este órgano en la larva de mosca tras 10 años.

Ahora, un grupo del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) lo ha conseguido en un tiempo récord y en humanos. Los investigadores han automatizado una técnica para adquirir imágenes en 3D de cada mitad del cerebro en poco más de cuatro días.

Esta nueva tecnología obtiene simultáneamente, como si de un zoom se tratase, la visión de un hemisferio completo del cerebro y va ‘descendiendo’ hasta las estructuras más pequeñas de las neuronas, o incluso las sinapsis.

El proceso para tener una fotografía completa del cerebro a escala celular requiere dividirlo en cientos o miles de delgadas rodajas de tejido, obtener imágenes de cada una de ellas al microscopio electrónico y posteriormente llevar a cabo un minucioso proceso de reconstrucción de todas esas piezas, neurona por neurona, en un cerebro completo para lograr un mapa preciso.

Fuente y foto: Agencia Sinc 22-06-2024


Etiquetas asignadas al artículo:
cerebrovisión

Artículos relacionados

El «top ten» de los fármacos más consumidos en Galicia

El Ministerio de Sanidad ha hecho públicos los datos de la última Encuesta Nacional de Salud, en la que se muestra los

El CIMA licencia un medicamento huérfano para la enfermedad de Wilson

CIMA. El Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra ha licenciado un medicamento para la enfermedad

Acreditación de hospitales Infanta Sofía y Marañón como centros de excelencia para tumores neuroendocrinos

Se convierten en los dos primeros de España en conseguir la doble certificación para su localización digestiva y pulmonar La