¿Para qué sirve el té verde y cuáles son sus beneficios?

Una mejor salud del corazón.
Cada vez más evidencia científica recomienda el consumo de té verde por los beneficios en la salud que tiene esta infusión. La infusión se obtiene de una planta llamada Camelia Sinensis, que es la misma que se utiliza para elaborar el té negro.
La diferencia está en que las hojas, que cuando se cosechan, se dejan secar y luego se les aplica un tratamiento térmico que detiene la fermentación u oxidación que provoca, justamente, su descomposición. Un volumen creciente de datos vincula esta sabrosa bebida con una mejor salud del corazón.
Una investigación publicada en la revista Stroke preguntó a personas que habían sufrido ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares sobre sus hábitos de salud -incluida su dieta- y siguieron a los participantes durante unos 20 años. Los datos mostraron que beber siete tazas de té verde al día redujo el riesgo de muerte entre los supervivientes de un accidente cerebrovascular en un 62%.
Al mismo tiempo, las personas que habían sufrido un ataque cardíaco que bebieron esa cantidad de té tuvieron un riesgo de muerte un 53% menor.
Sin embargo, el té verde también puede ayudar a prevenir un primer ataque cardíaco o un derrame cerebral, según vieron los expertos.
Otro estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, que incluyó datos de 13 investigaciones, encontró que las personas que bebían más té verde tenían un riesgo 28% menor de sufrir problemas cardíacos como ataques cardíacos que aquellos que bebían la menor cantidad de té verde.
Por más bebida natural que sea, la infusión tiene algunas contraindicaciones que deben ser tenidas en cuenta:
– Hipertensión
– Embarazo o lactancia
– Anemia
– Problemas digestivos
Fuente: Infobae 18-11-2023
Artículos relacionados
Estos alimentos podrían acabar con la desnutrición global
El informe completo ha sido publicado en Nature Food. Un informe elaborado por la Universidad de Cambridge alerta de la necesidad
¿Qué factores influyen en el desarrollo de la agorafobia?
Se manifiesta entre los 25 y los 30 años. La agorafobia es un tipo de trastorno de ansiedad y quien lo padece teme
Un fotoprotector por debajo de 30 es poco útil para evitar el cáncer de piel
Rayos ultravioleta. El sol puede traer consecuencias muy negativas en la piel como quemaduras y cáncer. Con el objetivo de concienciar