Pesticidas y párkinson: ¿Cuál es su relación?

Investigadores identifican diez pesticidas que dañan las neuronas implicadas en el desarrollo del párkinson.
En la aparición de la enfermedad de Parkinson, además de antecedentes génicos, están involucradas una serie de características medioambientales, entre ellas los pesticidas.
Expertos de la Universidad de California en Los Ángeles, en colaboración con especialistas de Harvard, han identificado ahora diez pesticidas que dañan de forma significativa las neuronas implicadas en el desarrollo del párkinson.
Con miles de pesticidas en uso, el nuevo enfoque de detección de los investigadores, que difunde «Nature Communications», facilita cuáles están relacionados con esta enfermedad del sistema nervioso central.
Es bien conocido por los científicos la implicación de factores ambientales en el párkinson, pero hasta ahora no se ha podido determinar los pesticidas que pueden aumentar el riesgo de sufrir este trastorno neurodegenerativo.
Un dato a tener en cuenta para valorar este avance biomédico es que, solo en California se comercializan cerca de catorce mil pesticidas con más de un millar de ingredientes químicos.
Ahora, el equipo multidisciplinar de la Universidad de California en los Ángeles (UCLA) y Harvard ha combinado nuevas técnicas de epidemiología y detección de toxicidad para identificar esos diez pesticidas que comentamos al inicio y que son tóxicos para las neuronas dopaminérgicas, que juegan un papel clave en el movimiento voluntario. Matizan que el conjunto de los pesticidas para fumigar los cultivos de algodón son los más tóxicos.
Fuente: La Razón 30-07-2023
Artículos relacionados
Quirónsalud Toledo dona 30 camas articuladas a personas dependientes y en situación de exclusión
Municipios toledanos de Cobeja y Yuncler. Los residentes del Centro Sociosanitario de Hogar 2000, una persona dependiente afectada por la
Cómo aumentar los niveles de melatonina de forma natural
FORMAS DE INCREMENTAR LA MELATONINA 1. NO ESTAR EXPUESTO A LAS PANTALLAS POR LA NOCHE Limita el trabajo con el
Diseñan un stent recubierto de exosoma para curar la lesión vascular
Los investigadores planean probar el stent en un modelo animal grande con miras a posibles ensayos clínicos Investigadores de la