Protocolo de actuación para reforzar la protección radiológica

Protocolo de actuación para reforzar la protección radiológica

Entre el CSN y el Ministerio de Sanidad.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Juan Carlos Lentijo, han firmado en la sede del Ministerio de Sanidad un protocolo general de actuación para fomentar que ambas instituciones intercambien información, experiencia y conocimientos en el desempeño de sus respectivas funciones y competencias relativas a la protección radiológica.

Se trata del primer paso para la firma de convenios específicos de colaboración en la materia.

Este protocolo general de actuación recoge las intenciones de las partes para la colaboración en la protección radiológica en el ámbito médico y en aquellas relacionadas con el radón, entre otras materias.

En este sentido, el CSN colaborará con el Ministerio de Sanidad en la caracterización de agua por la presencia de este material y en la detección de radiactividad natural en las masas de agua destinadas a la producción de agua de consumo.

El acuerdo contempla también la colaboración de ambas instituciones para implantar medidas de protección del paciente durante la aplicación de procedimientos médicos que conllevan el uso de radiaciones ionizantes y la formación de actuantes en materia de respuesta ante emergencias nucleares o radiológicas.

En la firma, la ministra ha estado acompañada por la subsecretaria del Ministerio de Sanidad, Dionisia Manteca y por la directora general de Salud Pública, Pilar Aparicio.

Fuente: Ministerio de Sanidad 15-03-2023


Etiquetas asignadas al artículo:
Carolina DariasMinistra de Sanidad

Artículos relacionados

El estrés es un factor de riesgo cardiovascular

Puede aumentar las posibilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares, entre ellas un infarto de miocardio El estrés es una respuesta natural

La contaminación también afecta a la felicidad, según el Instituto de Tecnología de Massachusetts

Uso creciente de automóviles. Un estudio realizado por investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts y publicado recientemente en Nature Human

Las mujeres, las que más autoconsumen psicofármacos

Programa de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas. Las mujeres duplican el autoconsumo de psicofármacos respecto a los hombres en las