Publicada por primera vez una revisión sobre enfermedades reumáticas inmunomediadas en personas transgénero

Publicada por primera vez una revisión sobre enfermedades reumáticas inmunomediadas en personas transgénero

En la revista Seminars in Arthritis and Rheumatism.

En la sociedad actual cada vez es más evidente una mayor diversidad sexual y de género, sin embrago en Medicina las enfermedades se continúan estudiando a través del género binario hombre/mujer, y a la hora de evaluar un caso clínico, en la mayoría de las consultas, se tiende a la presunción de dicha heterosexualidad.

La revista Seminars in Arthritis and Rheumatism ha publicado por primera vez un artículo en el que un grupo de reumatólogos españoles han realizado una revisión siguiendo una metodología de búsqueda de fuentes bibliográficas, con una scoping review o revisión de alcance, que pone de manifiesto la falta de estudios científicos sobre las enfermedades reumáticas inflamatorias inmunomediadas, como el lupus o la esclerodermia, en personas transgénero. “Exceptuando el ámbito de la osteoporosis, la información publicada que hemos encontrado sobre otras patologías reumáticas es anecdótica, de manera que existe una carencia muy significativa en la bibliografía médica disponible sobre enfermedades inmunomediadas en personas ‘trans’.

Por ejemplo, no se recoge si haber recibido tratamientos hormonales, o haber sometido a algunas técnicas quirúrgicas, como implantes de silicona, pudiese tener algún impacto en los procesos autoinmunes de la enfermedad”, explica la Dra. Eva Salgado, primera autora de dicha revisión y reumatóloga en el Complexo Universitario Hospitalario de Ourense.

La especialista afirma que “aunque el número de casos de personas ‘trans’ con enfermedades reumáticas inflamatorias inmunomediadas encontrados en la bibliografía científica es pequeño, la mayoría de ellos ocurren en mujeres transgénero” y recuerda que, precisamente, “la ausencia de datos sólidos justifica la cautela al establecer recomendaciones con respecto a la terapia de reemplazo hormonal en personas trangénero que tienen este tipo de patologías”.

Fuente: SER 19-01-2022



Artículos relacionados

Más del 35% de los españoles percibe desigualdades en el acceso a la sanidad

Según la comunidad de residencia. El Ministerio de Sanidad ha publicado la primera oleada del Barómetro Sanitario 2024, que realiza en colaboración

Los problemas de obesidad infantil se han agravado tras la pandemia

Tras un periodo de estabilización de las cifras de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes, ahora se advierte una

Unidad de Atención Integral a la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. La Unidad de Atención Integral a pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.