¿Qué es el síndrome de dolor mandibular?

¿Qué es el síndrome de dolor mandibular?

También conocido como síndrome de articulación temporomandibular.

El síndrome de dolor mandibular, también conocido como síndrome de articulación temporomandibular (ATM), se caracteriza por dolor localizado en un lateral o ambos de la mandíbula, y por delante del oído, cefalea, o dolor de cabeza, y tinnitus o sensación de silbato en el oído. Estos «ruidos» se pueden asociar con los movimientos de la masticación, que se perciben como un clic o un chasquido. También puede aparecer una sensación de «desencaje» de la mandíbula.

Todos estos síntomas pueden estar causados únicamente por una contractura muscular generalizada o para que exista una alteración en la función de la articulación temporomandibular.

En el Hospital Universitari General de Catalunya dispone de servicio de Cirugía Maxilofacial (Max On) donde un experto equipo de profesionales ofrece un diagnóstico preciso del caso y, si es necesario, tratamiento quirúrgico mediante técnicas mínimamente invasivas como la artrocentesis (punción y lavado articular), la artroscopia o la cirugía abierta.

Para los casos que no sean tributarios de estos tratamientos, el servicio de Rehabilitación del centro dispone de especialistas en técnicas de fisioterapia manual, punción seca e infiltración de fármacos para aliviar síntomas. Además, el Hospital Universitari General de Catalunya cuenta con un servicio de Odontología para la rehabilitación de las piezas dentales y la provisión de férulas de descarga.

Fuente: Quirónsalud 19-12-2022


Etiquetas asignadas al artículo:
Quirónsaludsíndrome de dolor mandibular

Artículos relacionados

11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática en España

Factores como la edad, sexo y tabaco. No hay un único factor desencadenante en las enfermedades reumáticas. Factores como la

Madrid participa en el ensayo clínico de un tratamiento contra la COVID-19

Evalúa la seguridad y eficacia de la inmunoglobulina de personas que se han recuperado de la infección. La Comunidad de

Cáncer de tiroides: Desarrollan una técnica para su diagnóstico objetivo

Gracias al uso de un microscopio multifotónico. Una investigación dirigida por Juan Manuel Bueno, catedrático de Óptica de la Universidad