Quirófano híbrido, máxima precisión y seguridad en cirugía cardíaca

Aúna todos los equipos necesarios para que la precisión de las intervenciones cardíacas sea máxima.
El quirófano híbrido permite diagnosticar y tratar durante una cirugía, lo que añade precisión y seguridad a cualquier operación. En esencia, el quirófano híbrido consiste en una sala quirúrgica donde se integran en tiempo real dispositivos de adquisición de imagen diagnóstica de alta calidad con los equipos y materiales médicos indispensables de un quirófano.
En los quirófanos convencionales, cuando las intervenciones quirúrgicas son complejas, en ocasiones resulta necesario trasladar al paciente a salas de procesamiento de imágenes para comprobar si el implante que se ha realizado se encuentra en el sitio exacto, así como el recorrido de los catéteres que se emplean en diferentes cirugías.
Sin embargo, cuando este tipo de intervenciones se realizan en un quirófano híbrido, como es el caso del Hospital Ruber Internacional de Madrid, nos encontramos que el paciente no tiene que ser trasladado a otra sala para realizarle pruebas de diagnóstico y control.
«Un quirófano híbrido aúna, en una sola sala, todos los equipos necesarios para que la precisión de las intervenciones cardíacas sea máxima, con técnicas mínimamente invasivas. De este modo, se incrementa la seguridad y se reduce el tiempo de recuperación de los pacientes. Con el añadido de que, ante cualquier contratiempo, podemos reconvertir técnicas mínimamente invasivas en tradicionales, sin cambiar al paciente de quirófano», explica el doctor José Enrique Rodríguez Hernández, jefe de la Unidad de Cirugía Cardíaca del Hospital Ruber Internacional.
Un ejemplo de las posibilidades que ofrece este quirófano se puede entender bien acudiendo a la intervención quirúrgica a la que se sometió el actor y exgobernador de California Arnold Schwarzenegger en 2018.
«En principio, se trataba de reemplazar una válvula del catéter mediante un procedimiento mínimamente invasivo. Pero hubo complicaciones y sus cirujanos tuvieron que operarle finalmente a corazón abierto. Solo en un quirófano híbrido se puede realizar este cambio sobre la marcha sin mover al paciente del quirófano», asevera el doctor Rodríguez Hernández.
Fuente: Ruber Internacional 16-02-2022
Artículos relacionados
La CE aprueba nivolumab para nuevos tipos de carcinoma urotelial
Bristol-Myers Squibb Company ha anunciado que la Comisión Europea (CE) ha aprobado Opdivo (nivolumab) para el tratamiento del carcinoma urotelial
HLA Moncloa inaugura el ‘I Ciclo de actualizaciones en Oncología Quirúrgica’
Las sesiones se realizarán cada miércoles de 8:30 a 9:30 de la mañana. Se acaba de inaugurar en el hospital HLA
El Gobierno regional invita a los madrileños a grabar un vídeo con la canción ‘Resistiré’
Trabajo audiovisual que difundirá la Comunidad a través de sus redes sociales La Comunidad de Madrid pide a los ciudadanos