Rovi anuncia que no venderá en EE UU un tratamiento de esquizofrenia

Defiende su decisión de no vender su división de CDMO y destaca sus dividendos.
Laboratorios Rovi está sufriendo un fuerte castigo en Bolsa este jueves, tras publicar las cuentas del tercer trimestre, y anunciar que no venderá uno de sus tratamientos de la esquizofrenia en EE UU, uno de los principales mercados mundiales. Así, la acción ha caído un 13%, 65,75 euros, y ha llegado a cotizar, por momentos, en 64,75 euros.
La compañía, valor integrante del Ibex-35, ha comunicado que no comercializará Risvan (Risperidona ISM), producto indicado para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos, en Estados Unidos, tras una valoración de las incertidumbres y oportunidades asociados a este lanzamiento.
El producto, con el que la compañía esperaba alcanzar unas ventas entre 200 y 300 millones de euros, había sido aprobado en Estados Unidos, Canadá y Australia.
En su informe financiero, la empresa señala que la decisión ha estado motivada en factores como la ausencia de un socio que proporcione las capacidades y estructura necesarias para asegurar una adecuada y continua distribución de Risvan en el mercado estadounidense; el retraso en el lanzamiento que coincide con una esperada reducción de los precios en el campo de los inyectables de liberación y acción prolongada (Long Acting Injectable o LAIs) y con potenciales modificaciones normativas, lo que supone un riesgo en la consecución de la rentabilidad esperada de Risvan; y la inexistencia regulatoria en EE UU de una diferenciación o especificación en la ficha técnica de los inyectables de liberación y acción prolongada que comparten la misma indicación “tratamiento de la esquizofrenia en pacientes adultos”.
Fuente: Aproafa (Cinco Días) 08-11-2024
Artículos relacionados
¿Cómo afecta la artritis a los ojos?
Muchos que tienen artritis sufren también de ojo seco. Un tipo de artritis conocida como artritis reumatoide (AR) daña el tejido
SEPAR pide a Sanidad que garantice el cumplimiento del nuevo plan de tabaquismo
Exige una ley que no solo prohíba el consumo en espacios públicos abiertos, sino que vigile el cumplimiento de esta
Consumir alcohol en la adolescencia duplica el riesgo de padecer cáncer de mama
Estudio realizado por investigadores del Instituto de Salud Carlos III. El alcohol está asociado a un mayor riesgo de desarrollar cáncer