Rovi registra un beneficio de 44,3 millones de euros en el primer semestre
El patrimonio neto disminuyó a 482,8 millones de euros.
El EBITDA bajó un 28%, hasta alcanzar los 69,9 millones de euros, reflejando una caída en el margen EBITDA de 4,3 puntos porcentuales hasta el 21,2%. El EBIT disminuyó un 34%, hasta los 56,5 millones de euros.
El patrimonio neto disminuyó en 60,7 millones de euros, hasta alcanzar los 482,8 millones de euros a 30 de junio de 2024, debido principalmente al programa de recompra de acciones ejecutado en el primer semestre del año. A 30 de junio de 2024, la deuda total aumentó hasta los 121,2 millones de euros.
El flujo de caja libre disminuyó hasta los 11,2 millones de euros desde los 35,1 millones de euros en el primer semestre de 2023.
«En los primeros seis meses del año, los ingresos operativos se han situado en los 329,3 millones de euros y hemos aumentado el margen bruto en 2,8 puntos porcentuales hasta el 59,4%. Igualmente, esperamos una mejora adicional de dicho margen a partir del 2025 asumiendo la esperada caída de los precios de la materia prima de las heparinas de bajo peso molecular», ha señalado Javier López-Belmonte Encina, Vicepresidente Primero y Director General de Operaciones Industriales y Finanzas de Rovi.
Ha asegurado que en la compañía están «muy satisfechos con la ejecución del programa de recompra, que ha concluido con éxito en los términos establecidos en el mismo».
Fuente: Bolsamanía 03-08-2024
Artículos relacionados
A.M.A. donará un monumento en homenaje a los profesionales sanitarios erigido en Madrid
Gran recuerdo a todas las profesiones sanitarias y a los que se han dejado su vida en la lucha contra
Darias destaca el desarrollo de una línea estratégica en la nueva Estrategia en Cáncer del SNS
I Congreso Ibérico de Hematología y Oncología Pediátricas. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha destacado la incorporación de una
La Fundación Mutua Madrileña destina 1,7 millones para la investigación científica
La Fundación Mutua Madrileña ha celebrado la XIII edición del programa de Ayudas a la investigación científica. Este año se