Sanidad ofrecerá contratos estables a los médicos residentes que elijan el sistema público

Las guardias no podrán superar las 17 horas y no habrá que ‘devolver’ las horas de descanso.
Se reanudan las negociaciones sobre el estatuto marco que establece la condiciones de todos los profesionales sanitarios y que lleva desde el 2003 sin actualizarse. ¿Cómo puede ser que no se haya reformado en 22 años?
Tanto el Ministerio de Sanidad como los sindicatos reconocen que es un texto complejo, que atañe a muchos profesionales de numerosas profesiones (médicos, enfermeras, auxiliares, farmacéuticos, psicólogos, administrativos, celadores…), cada uno con sus reclamaciones, pero que, parece a tenor de lo que señala el Ministerio de Sanidad, se va a llevar a cabo esa reforma: “Se lo debemos a los profesionales, sobre todo después de la pandemia, y a los ciudadanos, que son el objetivo prioritario del sistema”.
Muchas son las propuestas encima de la mesa, todas a debate, pero hay algunas que parten del Ministerio de Sanidad que, según la ministra, Mónica García, son poco negociables, porque son “un compromiso mío, de mi equipo”.
¿Cuáles son? García defiende que este estatuto marco debe responder, por un lado, a las mujeres, que representan el 70% de los profesionales, y a los jóvenes, “una generación que, a diferencia de nosotros, no quieren vivir para trabajar”.
En este punto, pretende ofrecer a los médicos que terminen la residencia, los MIR, incentivos para que se queden trabajando en el sistema público. ¿Cuáles? Fundamentalmente, estabilidad y seguridad, algo inexistente en este momento. Los jóvenes deben encontrar en el sistema nacional de salud “su casa”, indica.
Fuente: Aproafa (La Vanguardia) 26-01-2025
Artículos relacionados
Vithas Granada se vuelca con los pacientes aislados por Covid-19
Este plan se inicia en el momento de hospitalización. Vithas Granada ha puesto en marcha el “Plan de Atención al
En España el cáncer es una de las principales causas de morbi-mortalidad
Factores de riesgo evitables: el tabaco, el alcohol, el sedentarismo, la obesidad. Con motivo de la celebración del Día Mundial
Síntomas de la alergia primaveral
En España hay más de 8 millones de personas que sufren enfermedades alérgicas por pólenes. Las alergias respiratorias y la