Se disparan los casos de bronquiolitis aguda

Según los expertos la relajación en las medidas de protección contra la COVID-19, ha adelantado y disparado los casos de bronquiolitis en los menores de 2 años

Salvo en época de pandemia, entre los meses de noviembre y marzo nos venimos enfrentando sistemáticamente a las bronquiolitis, con un pico de incidencia durante las últimas semanas de diciembre y primeras de enero. Sabemos que en torno al 90% de los niños menores de 2 años sufrirá una infección por Virus Sincitial Respiratorio (VRS), que de estos el 20% desarrollará una bronquiolitis, y que el 10% precisará de ingreso hospitalario, un 2-8% en cuidados intensivos.

La  pediatra del Hospital Materno-Infantil Quirónsalud,  María José Lirola, explica que “la bronquiolitis es el primer episodio de «pitos y crepitantes» —ruidos respiratorios característicos a la auscultación— que ocurre en el niño menor de 2 años, que en los 3-4 días previos ha presentado síntomas catarrales, tos, mocos o estornudos, asociados o no a fiebre. Es la causa más frecuente de hospitalización en el niño menor de 1 año y está producida en la mayoría de los casos por el VRS”.

La bronquiolitis es una enfermedad que se transmite por el contacto con las secreciones respiratorias de las personas infectadas, o superficies u objetos contaminados por las mismas, “por lo cual la higiene de manos es fundamental” incide la especialista. Transcurrido el periodo de incubación, 4-5 días, el niño comenzará con síntomas catarrales y a los 2-4 días entrará en la fase de estado de la enfermedad. En esta fase debido a la inflamación de los bronquiolos y a la excesiva producción de moco, el niño presentará un aumento de la tos, dificultad respiratoria (aumento de la frecuencia respiratoria y aparición de hundimiento costal), sibilantes y crepitantes, comerá peor y lo encontraremos irritable.

Fuente: Quirónsalud 15-11-2021



Artículos relacionados

La Fundación Amancio Ortega firma un convenio de colaboración con FEDER

Aportación de 500.000 euros para la financiación de las actividades de Feder. La Fundación Amancio Ortega y la Federación Española

Madrid vacunará en enero a los bebés frente a la meningitis B

También del Virus del Papiloma Humano a los varones de 12 años. La Comunidad de Madrid estrena el próximo 1

Enfermedad inflamatoria intestinal: En cinco años, una de cada cien personas en España la padecerá

Factores de riesgo: Los hábitos dietéticos y el tabaco. Es una enfermedad moderna y occidental. Moderna, porque su incidencia ha empezado

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.