Se prevé una caída de entre el 5 y el 10% de nacimientos en España por la pandemia

La decisión de muchas familias de posponer la búsqueda de un hijo hasta que pase la pandemia explica esta situación.

La llegada de la pandemia de Covid-19 ha afectado, de una forma muy directa, a la natalidad, ya que se prevé que esta caiga entre 5 y 10 puntos durante este año. Esto ha sido debido, fundamentalmente, a la decisión de las familias de posponer la búsqueda de un hijo hasta el final de la pandemia y a la imposibilidad de acudir a las unidades de reproducción asistida durante los meses de confinamiento, lo que hizo caer los nacimientos hasta en un 20% durante diciembre de 2020 y enero de este año. Es una de las conclusiones que se han expuesto durante el encuentro sobre “Innovación en Fertilidad”, organizado por la compañía de ciencia y tecnología Merck con la participación de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), coincidiendo con la próxima celebración del Día Mundial de la Fertilidad, mañana 4 de junio. Entre otros temas, se ha resaltado la importancia de dar respuesta a las demandas actuales de las mujeres que recurren a los procesos de reproducción asistida, para reducir el impacto emocional que conlleva el tratamiento.

  • El retraso en la edad de la maternidad provocará que una mayor proporción de parejas se quede sin descendencia y muchas otras no lleguen a tener el número deseado de hijos
  • Los avances en los laboratorios mejoran la seguridad y la eficacia de los procedimientos cada año, a pesar de que la edad de los pacientes que recurren a la RA ha aumentado en la última década
  • Mayor flexibilidad y tratamientos menos invasivos, los próximos retos de la reproducción asistida

Según la Organización Mundial de la Salud, la infertilidad es una enfermedad del sistema reproductivo masculino o femenino definida por la imposibilidad de lograr un embarazo después de 12 meses o más de relaciones regulares sin protección. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, el 9% de los bebés de nuestro país son fruto de la RA, lo que posiciona a España como uno de los países a la cabeza en este tipo de tratamientos. “Podemos presumir de ser uno de los países líderes en reproducción asistida en el mundo. Esto es posible debido a una legislación más permisiva que en otros países y a una excelente calidad técnica y asistencial en nuestros centros de reproducción”, comenta el Dr. Antonio Urríes, presidente de la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR).

Fuente: Merck 05-06-2021


Etiquetas asignadas al artículo:
CSICfertilidadNiñospadrespandemia

Artículos relacionados

Protonterapia y enfermedades neurológicas en ‘¿Qué me pasa doctor?’

El domingo a las 9.00h en La Sexta, dirigido y presentado por el doctor Bartolomé Beltrán El Dr. Ventura Anciones,

El aire acondicionado puede provocar ronquera, tos y dolor de garganta

La logopeda del hospital Ribera Polusa explica que disfonía y afonía son patologías habituales tras una exposición prolongada al aire

Sanidad registra 22 casos graves por uso de cosméticos en 2022

Dermatitis alérgica, irritativa e inespecífica. Sanidad registra 22 casos graves por uso de cosméticos en 2022 y un 95 % supuso alguna incapacidad que

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.