Síndrome de Munchausen por Poderes: ¿En qué consiste?

Síndrome de Munchausen por Poderes: ¿En qué consiste?

Trastorno que involucra el invento o provocación de síntomas en una persona dependiente.

El Síndrome de Munchausen por Poderes, también conocido como trastorno facticio impuesto a otro. Esta enfermedad se caracteriza por la acción de inventar síntomas falsos o provocar síntomas reales en una víctima, generalmente un ser dependiente, con el propósito de prolongar el cuidado y la atención hacia esa persona.

La mujer en cuestión enfrenta acusaciones de intento de asesinato al supuestamente suministrar medicamentos a uno de sus hijos, un menor de corta edad, en un intento por mantenerlo enfermo y, por ende, sometido a una atención médica continua. Afortunadamente, la actuación policial permitió la detención de este preocupante acto y salvó la vida del niño. Cabe destacar que esta fue la cuarta hospitalización del menor desde el pasado mes de marzo, y se encontraba en el hospital por 40 días al momento de su rescate.

El Síndrome de Munchausen por Poderes es un trastorno psicológico que conlleva la necesidad de mantener a la víctima en una situación de dependencia constante. Generalmente, quienes lo padecen recurren a tácticas extremas, como añadir sangre a la orina o heces de la víctima, limitar su alimentación para simular la falta de aumento de peso, o incluso administrar medicamentos para provocar síntomas graves como vómitos o diarreas. En el caso de la mujer detenida en Sevilla, la Policía encontró rastros de medicamentos en la sangre del niño que evidenciaban esta práctica, incluyendo fármacos utilizados para el control de peso y laxantes potentes.

Fuente: La Razón 11-08-2023


Etiquetas asignadas al artículo:
Síndrome de Munchausen por Poderes

Artículos relacionados

Sanidad eliminará las cuarentenas y limitará el uso de los test anti-Covid a la prescripción médica

Consensuado entre las Comunidades Autónomas y Sanidad. En la nueva hoja de ruta para monitorizar la fase de transición de la pandemia

XXVIII Edición del Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas

Control de infecciones y microbiología clínica. Ifema sigue confirmándose como sede de grandes congresos médicocientíficos a nivel internacional. Por ello,

El Dr. Pedro Cavadas reimplanta una mano amputada de un marine de EE.UU.

La intervención duró cerca de 5 horas.  El equipo del cirujano Pedro Cavadas ha reimplantado a un marine de Estados