Tecnología pionera en el mundo para tratar malformaciones craneofaciales en bebés

Tecnología pionera en el mundo para tratar malformaciones craneofaciales en bebés

Permite combinar por primera vez navegación quirúrgica, realidad aumentada y fotografías tridimensionales en un quirófano

El Hospital público Gregorio Marañón de la Comunidad de Madrid es el primer centro en el mundo en usar planificación virtual individualizada y un triple sistema de guiado intraoperatorio para el tratamiento quirúrgico de malformaciones craneales y orbitarias en niños menores de un año afectados por craneosinostosis, un defecto congénito que afecta a uno de cada 2.000 niños que puede impedir el correcto crecimiento y desarrollo del cerebro.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha asistido hoy a la presentación de esta novedosa tecnología de navegación quirúrgica, que ya se ha usado en siete pacientes, y que permite una mayor precisión y repetibilidad en las cirugías de corrección de la malformación en estos menores y asegura resultados óptimos. Ha sido desarrollada por los ingenieros del Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Carlos III de Madrid, en colaboración con el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial y el Servicio de Neurocirugía del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

El desarrollo y validación de la precisión de este procedimiento ha sido publicado en la revista científica Scientific Reports, siendo el primer trabajo de investigación en aplicar la planificación digital individualizada y la navegación quirúrgica para el tratamiento de la craneosinostosis.

La craneosinostosis consiste en la fusión prematura de una o varias suturas del cráneo, generando malformaciones craneales y asimetría de la cara del bebé. Estas malformaciones pueden ocasionar un aumento de la presión intracraneal impidiendo el correcto crecimiento y desarrollo del cerebro. En estos casos la intervención quirúrgica es necesaria para poder normalizar la morfología craneal y de la región orbitaria de los pacientes, evitando problemas durante el crecimiento posterior.

Fuente: Comunidad de Madrid 15-11-2021



Artículos relacionados

Ocho centros del CSIC obtienen las acreditaciones de excelencia Severo Ochoa y María de Maeztu

Estas acreditaciones reconocen la labor de centros y unidades altamente competitivos que realizan investigación de frontera. Ocho centros de investigación

El 13% de los adolescentes asegura haber consumido laxantes para perder peso

Uno de cada tres ha hecho dieta en el último año con un repunte de la obsesión por la comida

La lactancia materna antes del alta hospitalaria

En el Hospital Universitario del Vinalopó. El Hospital Universitario del Vinalopó, del grupo sanitario Ribera, conscientes de la importancia de

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.