Un estudio concluye que un medicamento cardiaco mejora el melanoma

Un estudio concluye que un medicamento cardiaco mejora el melanoma

Este fármaco hace que las células cancerosas sean más visibles para el sistema inmunitario.

La aplicación de ranolazina, un fármaco para afecciones cardíacas, mejora en ratones la eficacia de las actuales terapias para el tratamiento del melanoma, el tipo de cáncer de piel más letal que afecta en España a 16,3 mujeres y 14,6 hombres por cada 100.000 habitantes.

Lo ha descubierto la bióloga navarra Marta Redondo Muñoz (1991) en su tesis doctoral, defendida en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y desarrollada en Navarrabiomed, centro de investigación biomédica del Ejecutivo Foral y la institución académica.

Según señala, las personas afectadas de melanoma responden bien, en la mayoría de los casos, a las terapias dirigidas contra el gen BRAF, clave en el crecimiento del tumor. Sin embargo, la efectividad de estos tratamientos está comprometida debido a que las respuestas no son duraderas y los pacientes recaen por la adquisición de resistencia a los tratamientos.

Por ello, según explica la UPNA en una nota, Marta Redondo ha puesto el foco en la manera en que las células del melanoma utilizan el metabolismo de la grasa (ácidos grasos) para adquirir resistencia a un tipo de medicamento específico (inhibidores de BRAF), que se usa para combatir este tumor.

Durante su investigación, ha descubierto que un medicamento prescrito para tratar la angina de pecho, llamado ranolazina, puede ayudar a ralentizar el crecimiento del cáncer de piel. Además, también ha encontrado que este fármaco hace que las células cancerosas sean más visibles para el sistema inmunitario, mejorando la respuesta a las inmunoterapias, otro tipo de tratamiento utilizado en melanoma y aumentando la capacidad del sistema inmunitario para atacar al tumor.

Fuente: Aproafa (Deia) 04-09-2024


Etiquetas asignadas al artículo:
Medicamentomelanoma

Artículos relacionados

La inmunoterapia, tratamiento de primera elección en algunos tipos de tumores

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) explica que la inmunoterapia ejerce su acción antitumoral estimulando la respuesta inmunológica de

Bacterias superresistentes: mataron en 2019 a más personas que el cáncer y el sida juntos

Publicado en «The Lancet». Más de 1,2 millones de personas, y es más que probable que muchos millones más, murieron

Virus respiratorio sincitial: Segunda causa de muerte en menores de 12 meses

Hay una circulación creciente de este virus que puede poner contra las cuerdas al sistema sanitario. El virus respiratorio sincitial (VRS),

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.