Un proyecto del CSIC empleará inteligencia artificial para mejorar la gestión del agua

Génesis, dotado con 10 millones de euros aplicará soluciones basadas en la naturaleza.
El Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) liderará el consorcio internacional Génesis, un ambicioso proyecto que busca abordar los desafíos en la gestión del agua dulce provocados por el cambio climático mediante soluciones basadas en la naturaleza y en tecnologías como la inteligencia artificial (IA) o la creación de los llamados ‘gemelos digitales’ (réplicas virtuales capaces de emular el funcionamiento de un activo físico en el entorno virtual) de las infraestructuras hídricas críticas.
Coordinado por el investigador del IGME-CSIC Alejandro García Gil, el proyecto contará con un presupuesto de más de 10,5 millones de euros, un hito histórico para este organismo científico ya que, por primera vez, lidera una iniciativa de esta envergadura.
Génesis (Geologically Enhanced NaturE-based Solutions for Climate Change Resiliency of Critical Water Infrastructure) va a reunir a un consorcio de especialistas y entidades de renombre internacional, con un total de 19 socios de seis países distintos (España, Portugal, Cabo Verde, Bélgica, Grecia y Francia). Trabajarán conjuntamente para poner en marcha soluciones estratégicas que mejoren la gestión del agua subterránea, sobre todo en las regiones más vulnerables a los efectos del cambio climático, como son las islas oceánicas de la Maraconesia (Canarias, Azores, Madeira, Cabo Verde e islas Salvajes), donde es un recurso limitado y cada vez más escaso.
La iniciativa se desarrollará entre el 1 de septiembre de este año y el 31 de agosto de 2028.
Fuente: CSIC 01-09-2024
Artículos relacionados
La OMS paraliza sus ensayos clínicos con hidroxicloroquina
Tratamiento de pacientes con la Covid-19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado el fin definitivo de los
Un estudio recoge que España es el tercer país del mundo que más subestima el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular
Percepciones de la población en 32 países. El último estudio de Ipsos pone de relieve las percepciones erróneas de la
El Dr. Tomás Cobo abre la VIII Convención de la Profesión Médica
Ensalzando la labor de los médicos en la defensa de la dignidad del ser humano. Se ha inaugurado en Madrid