Un simulador arterial que permite ensayar operaciones de aneurisma

Un simulador arterial que permite ensayar operaciones de aneurisma

Primer centro hospitalario público de España que emplea esta innovadora tecnología

Jóvenes investigadores alicantinos han desarrollado un sistema que simula modelos anatómicos de redes arteriales de forma real y ‘a la carta’ de cualquier paciente, mediante la impresión 3D, y que ya se aplica para planificar y ensayar operaciones de aneurisma cerebral en el Servicio de Neurorradiología del Hospital General Universitario de Alicante Doctor Balmis.

El de Alicante es el primer centro hospitalario público de España que emplea esta innovadora tecnología para el entrenamiento quirúrgico en aquellos casos complicados en la especialidad de la neurorradiología intervencionista vascular por su mayor dificultad técnica o porque se desconoce de antemano el material que se tendrá que usar en la operación, sobre todo en aneurismas cerebrales (protuberancias en vasos sanguíneos del cerebro que pueden inflarse y reventar, lo que causa una hemorragia cerebral).

La preparación de la intervención da al cirujano una mayor seguridad a la hora de llevar a cabo más tarde la operación ‘en vivo’ al haber adquirido previamente una experiencia del caso durante el ensayo quirúrgico en el que ha manejado el simulador que imita el modelo real del sistema arterial del paciente.

Fuente: Diario de Navarra 30-03-2023


Etiquetas asignadas al artículo:
impresión 3D

Artículos relacionados

La industria farmacéutica devolverá cerca de 150 millones de euros a las arcas públicas

El Estado ingresará entre 140 y 150 millones de euros. La industria farmacéutica devolverá dinero a las arcas públicas por

Nuevo antibiótico eficaz contra una ‘superbacteria’

La herramienta tecnológica lo identificó en dos horas entre una biblioteca de 7.000 compuestos candidatos. No son todas malas noticias

Los jóvenes tendrán que esperar hasta el 2022 para recibir una vacuna contra la covid-19

La producción inicial deberá destinarse en prioridad a los grupos de más alto riesgo. La gente joven tendrá que esperar