Vivir en zonas rurales incrementa un 36% el riesgo de sufrir Lyme debido a las garrapatas

Vivir en zonas rurales incrementa un 36% el riesgo de sufrir Lyme debido a las garrapatas

El norte de España es la zona de más riesgo de enfermedad de Lyme.

Residir en zonas rurales, tener mascotas, practicar actividades al aire libre, dedicarse a la agricultura, pesca o ganadería y vivir en el norte de España son algunos de los factores de riesgo asociados a la enfermedad de Lyme, según una revisión de más de 200 estudios realizada por la Fundación SOS Lyme con motivo del Día Mundial del Lyme, que se celebró el 1 de mayo. Todos estos factores están relacionados con el riesgo de picadura de garrapatas, cuya población se multiplica en primavera.

Las personas que viven en zonas rurales tienen un 36% más riesgo de sufrir Lyme, según este análisis.

“Este riesgo es más acentuado si se trabaja en la silvicultura, la agricultura y la ganadería debido a su exposición frecuente a los hábitats de las garrapatas. Estas ocupaciones suelen implicar períodos prolongados en áreas boscosas o cubiertas de hierba donde prevalecen las garrapatas del género Ixodes ricinus”, explica el doctor Mariano Bueno, presidente de la Fundación SOS Lyme y director de Biosalud Day Hospital.

También las actividades recreativas, como el senderismo, la acampada y la pesca en áreas propensas a las garrapatas contribuyen al riesgo de contraer la enfermedad de Lyme. Estas actividades suelen realizarse en entornos naturales donde abundan las garrapatas, especialmente durante las temporadas de mayor actividad, como la primavera.

La propiedad de mascotas se asocia con una mayor probabilidad de encontrarse con garrapatas y desarrollar la enfermedad de Lyme con una picadura. Los hogares con mascotas tienen 1,83 veces más riesgo de encontrar garrapatas arrastrándose sobre ellos y 1,49 veces más riesgo de encontrar garrapatas adheridas a los miembros de la familia en comparación con los que no tienen mascotas, según una de las investigaciones analizadas. Tener gatos incrementa un 11,1% en la probabilidad de contraer la enfermedad de Lyme.

“La explicación de que los gatos presenten más riesgo de Lyme para las personas que los perros se atribuye a que, si les deja sueltos, suelen deambular más lejos, tienden a cazar pequeños roedores, y es menos probable que los propietarios usen la prevención de garrapatas, tanto con collares como exámenes detallados”, indica el doctor Mariano Bueno.

Fuente: COM SALUD 10-05-2025


Etiquetas asignadas al artículo:
enfermedad de Lymegarrapata

Artículos relacionados

La varicela en adultos

Desde 1904 es una enfermedad de declaración obligatoria en nuestro país. El virus varicela zóster (VVZ) puede causar dos síndromes

Un parche transdérmico, posible terapia para pacientes con AME

Administra de manera indolora haloperidol a través de la piel. El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de

Ardor de estómago en las embarazadas

Síntomas muy molestos, frecuentes, intensos. Uno de los síntomas digestivos más habituales en las mujeres embarazadas es, sin duda, la

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.