Activar una proteína estimula la respuesta contra los tumores
Revista científica “Cancer Discovery”.
Tras el golpe de la Covid-19, la lucha contra el cáncer se convierte en el gran reto al que se enfrenta la comunidad científica y cada vez hay más esperanzas puestas en el poder de la inmunoterapia frente a la enfermedad. Ahora investigadores del Karolinska Institutet en Suecia publican nuevos hallazgos en la revista científica “Cancer Discovery” que muestran cómo la activación farmacológica de la proteína p53 estimula la respuesta inmune contra los tumores, unos resultados que resultan de gran calado para el desarrollo de nuevas terapias combinadas que darán acceso a la inmunoterapia a más pacientes con cáncer.
Tal y como explica el artículo científico, dada la capacidad para reaccionar al daño del ADN celular y el papel clave que se cree que desempeña en la prevención del crecimiento tumoral, la proteína p53 ha sido denominada “guardiana del genoma”. La mitad de todos los tumores tienen mutaciones en el gen que codifica la proteína y, en muchos otros tumores, la p53 es inhabilitada por otra proteína, denominada MDM2. Se sabe desde hace tiempo que p53 es capaz de silenciar ciertas secuencias en nuestro genoma llamadas retrovirus endógenos (es decir, elementos de ADN heredados evolutivamente de virus), evitando así la inestabilidad del genoma.
Fuente: La Razón 09-07-2021
Artículos relacionados
El chip cerebral de Musk es «factible» en tetraplejias y lesiones espinales
Una de sus empresas, Neuralink, aspira a implantarlos en seres humanos en 2022 Elon Musk, director general de Tesla, SpaceX y Neuralink, ha asegurado
Cefalea en racimos: Sin diagnóstico y tratamiento se cronifica en el 20% de los casos
Día Internacional de la Cefalea en Racimos. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) cerca de 50.000 personas
Autismo: ¿Cómo proceder cuando se convive con él?
La prevalencia media del autismo es de 1 de cada 160 personas. El autismo es un trastorno del desarrollo neurológico