¿Afecta la demencia la capacidad del cerebro para empatizar?
Las personas con demencia frontotemporal no muestran ninguna activación de las redes cerebrales frontales.
La demencia frontotemporal es una enfermedad muy frecuente es difícil de diagnosticar, pero una de sus características es que los afectados pierden la capacidad de empatizar, lo que puede acarrearles problemas a ellos y, en particular, a sus familiares.
Ahora, en un estudio, dirigido por los investigadores Olof Lindberg, del Instituto Karolinska, y Alexander Santillo, de la Universidad de Lund, en el que se analizaron 28 pacientes diagnosticados con demencia del lóbulo frontal mediante imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI).
Los investigadores pudieron observar cómo se afectaba la actividad cerebral de los sujetos cuando se les mostraban imágenes de manos penetradas por agujas, lo que normalmente activa las partes del cerebro que tienden a reaccionar a la experiencia de sufrimiento o dolor en otros.
El estudio muestra que las personas con demencia frontotemporal no muestran ninguna activación de las redes cerebrales frontales que se activan en el grupo de control de individuos sanos de la misma edad.
“Lo que resulta especialmente interesante es que hemos podido relacionar esta medida de la actividad cerebral de los pacientes con la valoración que los cuidadores hacen de su falta de empatía. Resultó que había una fuerte correlación, y eso es importante. Esto demuestra que lo que ocurre en el cerebro está relacionado con el comportamiento de las personas”, afirma Lindberg.
Fuente: La Razón 08-12-2024
Artículos relacionados
Diseñan el primer corazón completo a partir de tejidos humanos con una impresora 3D
Prevención del rechazo de los trasplantes. Un equipo de la universidad de Tel Aviv ha presentado este lunes un prototipo
Cruz Roja dona un coche eléctrico al Hospital de Guadalajara para que los niños vayan al quirófano
Con el fin de reducir el nerviosismo y miedo. La Unidad de Pediatría del Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del
Una exposición persigue visibilizar el cáncer de mama triple metastásico
Tanto el Dr. Juan Abarca Cidón como María Río destacaron que la investigación y la innovación son pilares clave. «Retratos