Alopecia androgénica: ¿Qué es?

En el caso de las mujeres suele ocurrir después de la menopausia y afecta a menos de la mitad.
Es el tipo de alopecia más común. Afecta a 9 de cada 10 hombres con más de 21 años, eso sí, con distintos grados de intensidad en cada caso. En el caso de las mujeres suele ocurrir después de la menopausia y afecta a menos de la mitad, 4 de cada 10. En estos casos no se manifiesta en forma de caída si no en pérdida de densidad y en la aparición de formas clareadas, generalmente en la parte superior de la cabeza.
El pelo se cae pero no tanto como para provocar la calvicie que se da en los hombres. En el caso de las mujeres los folículos pilosos no llegan a secarse del todo, sino que siguen produciendo crecimiento de pelo, eso sí con menor densidad y menor dureza.
Fuente: Diario de Navarra 17-09-2021
Artículos relacionados
Claves para hacer frente a la ola de calor
Esfuerzo de adaptación para mantener una temperatura corporal adecuada. Las altas temperaturas suponen un desafío para el organismo, que se
Las tasas de sobrepeso y obesidad siguen aumentando, llegando al 53%
La SEEDO ha presentado los resultados de una reciente encuesta sobre obesidad en España Con motivo del Día Mundial de
Enjuagarse y Covid-19
“Ensayo clínico aleatorizado para valorar el impacto de la intervención oral con Cloruro de Cetilpiridinio para disminuir la carga viral