Aprobado en EEUU un medicamento para el ojo seco cuya investigaci贸n nace de conocimiento en la UMH

Aprobado en EEUU un medicamento para el ojo seco cuya investigaci贸n nace de conocimiento en la UMH

Se trata de un medicamento desarrollado por la empresa Avizorex Pharma del PCUMH.

La聽spin-off聽Avizorex Pharma, S.L. del Parque Cient铆fico de la Universidad Miguel Hern谩ndez de Elche naci贸 con el objetivo de desarrollar tratamientos para el s铆ndrome del ojo seco. Para agilizar el desarrollo de su primer producto, la empresa del PCUMH firm贸 su venta en 2019 a la compa帽铆a cotizada Aerie Pharmaceuticals, posteriormente adquirida por la multinacional Alcon.

Recientemente esta 煤ltima ha anunciado que la Administraci贸n de Alimentos y Medicamentos del Gobierno de Estados Unidos ha aprobado TRYPTYR (acoltremon ophthalmic solution) 0.003%, una soluci贸n oft谩lmica para el tratamiento de los signos y s铆ntomas de la enfermedad del ojo seco, un innovador desarrollo surgido a ra铆z de la investigaci贸n realizada inicialmente por la聽spin-off.

La empresa oftalmol贸gica del PCUMH fue fundada e impulsada en 2013 por Patrick Tresserras y por el catedr谩tico de la UMH Carlos Belmonte para desarrollar la patente de este 煤ltimo, generada a partir de su investigaci贸n en el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto de la UMH y el Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC).

La investigaci贸n se centraba en el rol de las neuronas sensibles a la temperatura en la regulaci贸n de la pel铆cula lacrimal. Avizorex Pharma, S.L. identific贸 y seleccion贸 acoltremon como la mol茅cula m谩s adecuada para desarrollar como nuevo medicamento basado en el mecanismo de acci贸n descubierto por el profesor Carlos Belmonte y su grupo, y complet贸 el desarrollo inicial de la formulaci贸n, los estudios precl铆nicos y un estudio de seguridad y eficacia de tipo Fase 1/2a en m谩s de 100 pacientes en Espa帽a antes de ser adquirida por Aerie en 2019.

Fuente: Cadena Ser 19-06-2025


Etiquetas asignadas al art铆culo:
eeuumedicamento ojo secoUMH

Art铆culos relacionados

Un tratamiento con calor mejora el abordaje de los tumores metast谩sicos

La hipertermia oncol贸gica es un coadyuvante que adem谩s puede aliviar los s铆ntomas en este tipo de c谩nceres. La hipertermia oncol贸gica

CSIC recibe 1,5 millones de euros para investigar prote铆nas de enfermedades neurodegenerativas

Nueva metodolog铆a que se aplicar谩 por primera vez en Espa帽a. Un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC) ha

Un estudio asocia el consumo de edulcorantes artificiales con un mayor riesgo de c谩ncer

Estudio publicado en la revista cient铆fica 鈥淧LOS Medicine鈥 . Mermelada, refresco e incluso chicle sin az煤car. Cada vez son m谩s

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.