Autoriza por primera vez en España un ensayo clínico en fase I con el procedimiento de evaluación acelerada

Autoriza por primera vez en España un ensayo clínico en fase I con el procedimiento de evaluación acelerada

Las ensayos clínicos son evaluados en un plazo máximo de 26 días frente a los 45 habituales.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha aprobado por primera vez en su historia el procedimiento de evaluación acelerada o fast-track para un ensayo en fase I mononacional en España de una vacuna de la compañía biofarmacéutica GSK. El estudio se va a llevar a cabo en los hospitales universitarios madrileños de La Paz, La Princesa y Puerta de Hierro, así como en otros centros hospitalarios de Estados Unidos y Australia.

La Aemps ha puesto en marcha por primera vez este año el proceso fast-track de ensayos clínicos con el fin de hacer de España un entorno más atractivo para la investigación de terapias innovadoras. Gracias a este procedimiento, los estudios de fase I pueden ser evaluados en un plazo máximo de 26 días (frente a los 45 días del procedimiento habitual) y autorizados en hasta 31 días, reduciéndose en un 30% los plazos. Para poder optar al fast-track, los ensayos clínicos deben cumplir una serie de requisitos como estar en fase I (la primera etapa de estudio, en la que se evalúa la seguridad del fármaco en humanos) e ir dirigidos a terapias avanzadas y enfermedades sin alternativa terapéutica, entre otros.

Esta primera aprobación por parte de la Aemps de un ensayo en fase I vía fast-track, en este caso de una vacuna de GSK, ha sido posible gracias a la colaboración de todas las partes implicadas: la propia agencia, el Comité de Ética de la Investigación con Medicamentos (CEIm) del Hospital Universitario La Paz, los tres hospitales implicados, los investigadores y GSK.

Con esta aprobación se reafirma el compromiso de España con la investigación clínica, de la Aemps como agencia líder en Europa, de la industria farmacéutica como sector innovador y de GSK como compañía comprometida en mejorar la salud de la población.

Fuente: Aproafa (Farmaindustria) 20-12-2024


Etiquetas asignadas al artículo:
aempsFarmaindustria

Artículos relacionados

Peligros de los edulcorantes artificiales

El consumo de edulcorantes artificiales incrementa hasta en un 24% el riesgo de diabetes tipo 2 Continúa la polémica sobre

Bomba de insulina de última generación

Tratamiento de la diabetes tipo 1 en personas de edades comprendidas entre los 7 y los 80 años Medtronic ha anunciado

El 80% de los pacientes con forma grave de infección por coronavirus tiene obesidad

En España el 25 % de la población es obesa o tiene problemas de sobrepeso. La Dra. Susana Monereo, Secretaria

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.