Barreras de la reproducción asistida en la sanidad pública

Barreras de la reproducción asistida en la sanidad pública

Los expertos denuncian que es minoritaria respecto a la privada, está llena de obstáculos y dificulta el aumento de la natalidad

Si usted y su pareja tienen ya un hijo en común y sano, la sanidad pública no les permitirá someterse a un tratamiento de reproducción asistida. Pero si usted tiene ese mismo hijo -o incluso más- y acude sola o con una pareja distinta, la sanidad pública sí la admitirá para someterse a un tratamiento de reproducción asistida.

O dicho en boca de Andrés Guijarro, ginecólogo y jefe de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca: «Si tienes un hijo en común y vas en pareja, quedas excluida. Si tienes seis y vas con otra pareja para tener el séptimo, estás aceptada».

Es una de las piedras que la legislación pone en el camino de la reproducción asistida en el sistema público, toda una autopista (con alto peaje, claro) en el sistema privado, que coloca muchas menos trabas a las mujeres y a las parejas porque, entre otras cosas, es su negocio.

En un país donde la caída de la natalidad es constante y llega a mínimos históricos (de enero a junio de 2022 ha habido 159.705 nacimientos, menos que nunca desde 1941)…

En un país donde la edad media para la primera maternidad ya está en los 31,2 años (y una de cada tres madres lo es con más de 35)…

En un país donde -sin contar en ambos casos con los fármacos hormonales- un tratamiento de inseminación artificial puede llegar a los 1.000 euros por ciclo (16% de probabilidad de embarazo) y uno de fecundación in vitro a los 5.500 por intento (lo habitual son tres o cuatro)…

Fuente: Aproafa (Elmundo.es) 08-11-2022


Etiquetas asignadas al artículo:
Reproducción asistida

Artículos relacionados

El ayuno intermitente presenta beneficios en casos de sobrepeso y obesidad

Un estudio señala efectos positivos en la pérdida de peso de estos pacientes, incluso en comparación con dietas al uso

El Zika podría estar vinculado con una clase de sordera

La infección congénita del virus del zika debe ser considerada un factor de riesgo para la audición infantil, según concluye

Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2020 para los sanitarios

Los sanitarios españoles que trabajan en primera línea contra la COVID-19 han sido los galardonados. Esta candidatura ha sido propuesta