Bayer gana 1.966 millones en el primer semestre tras el ajuste de plantilla

El laboratorio alemán facturó 9.914 millones en América del Norte y 7.991 millones en Europa.
Bayer ganó 1.966 millones de euros en el primer semestre, cifra que supone multiplicar por más de seis (575,6%) el beneficio que obtuvo en el mismo periodo de 2023 (291 millones), según ha comunicado la alemana en sus resultados.
Este crecimiento ha sucedido tras el plan de ajuste de plantilla con el fin de ahorrar. Además, registró 5.872 millones de Ebitda (resultado bruto de explotación) y ha confirmado las previsiones para el ejercicio de 2024.
A pesar del aumento de sus ganancias, sus ingresos disminuyeron. En concreto, pasó de facturar 25.433 millones a 24.909 millones actuales, un 2,1% menos. Si se analiza por área de negocio, la división de cultivo registró 12.888 millones en ventas, un 2,9% menos.
Al mismo tiempo, la rama de farmacia no experimentó prácticamente cambios y facturó 8.963 millones.
Bayer atribuye este resultado al rendimiento de medicamentos como Nubeqa, Kerendia, Eylea y su área de radiología. Además, los productos de autocuidado y bienestar ingresaron 2.890 millones, un 4,9% menos hasta junio.
Respecto a las áreas geográficas, el laboratorio alemán facturó 9.914 millones en América del Norte y 7.991 millones en Europa, Oriente Medio y África, mientras que ingresó 4.021 millones en Asia Pacífico y 2.983 millones en Latinoamérica.
Artículos relacionados
La Fe realiza una intervención pionera en España para corregir una escoliosis
Se han utilizado guías personalizadas 3D Firefly que permiten la colocación de los tornillos pediculares sin necesidad de rayos X
El hospital de Alicante pionero en la Comunidad Valenciana con un nuevo tratamiento para la acalasia
Trastorno del esófago que afecta aproximadamente a 10.000 personas. La Unidad de Endoscopia Digestiva del Hospital General Universitario de Alicante
Un 27% de las mujeres consume ya ansiolíticos a los 17 años
Según una investigación de la Universidad Pública Vasca (UPV) Una investigación de la UPV/EHU ha detectado desigualdades de género en