Beneficios de la vitamina D para prevenir el cáncer colorrectal

Beneficios de la vitamina D para prevenir el cáncer colorrectal

Estudio publicado en la revista científica «European Journal of Nutrition».

Aunque la pandemia de la Covid-19 acapara todas las miradas, la investigación científica mantiene su cerco al cáncer. El último hallazgo más esperanzador es español y ha demostrado los beneficios de la vitamina D en la prevención del cáncer colorrectal, según un estudio publicado en la revista científica «European Journal of Nutrition».

En concreto, los investigadores españoles han logrado demostrar, por primera vez, una asociación inversa entre la ingesta de vitamina D en la dieta y el riesgo de padecer con el tiempo cáncer colorrectal en individuos que viven en zonas del área mediterránea con edad avanzadas y que, además, tienen alto riesgo de desarrollar algún tipo de enfermedad cardiovascular, tal y como confirma la investigación. De esta manera, los resultados concluyeron que una mayor ingesta de este tipo de vitamina se asoció significativamente con un menor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal en personas que tenían una alta probabilidad de desarrollar alguna enfermedad cardiovascular.

El hallazgo se enmarca dentro del estudio PREvención con DIeta MEDiterránea (Predimed); un ensayo clínico nutricional, multicéntrico y aletorizado para la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares tomando como patrón los beneficios de la alimentación mediterránea, este nuevo estudio ha sido elaborado por investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima), que desarrollan su actividad en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria, en colaboración con el grupo de investigación, dirigido por el profesor Jordi Salas-Salvadó, de la Universidad Rovira y Virgilijunto al Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili y el Hospital Universitario San Joan de Reus. Este importante hallazgo español se ha logrado gracias a la colaboración entre ambos grupos de investigación, ambos miembros del Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), dependiente del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Fuente: La Razón 12-07-2021


Etiquetas asignadas al artículo:
cáncer colorrectal

Artículos relacionados

España lidera la esperanza de vida en la Unión Europea con 84 años

Por detrás se sitúan Italia (83,5) y Luxemburgo, Malta y Suecia (83,4). España continúa siendo el país de la UE

Trastornos del sueño: Las personas que lo padecen tienen un 30% más de riesgo de sufrir la Covid-19 grave

Publicado en la revista científica «JAMA Network Open». Los efectos más adversos de la Covid-19 todavía siguen sorprendiendo a la

Estrés emocional y desarrollo de una enfermedad cardiovascular

Malos hábitos alimenticios y una disminución en la actividad física. Expertos en cardiología del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón alertan de

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.