Cáncer de ovario: Investigadores británicos avanzan en una vacuna contra el cáncer

Cáncer de ovario: Investigadores británicos avanzan en una vacuna contra el cáncer

En la Universidad de Oxford han identificado más de cien proteínas presentes en la superficie de las células del cáncer de ovario.

A fecha de hoy, solamente hay dos vacunas para prevenir el cáncer, reduciendo el riesgo de que la enfermedad se presente en el futuro. Son la vacuna frente al virus del papiloma humano (VPH) y la vacuna frente al virus de la hepatitis B, pero un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, está desarrollando una vacuna que ayude al sistema inmunológico a reconocer y atacar las células malignas en etapas iniciales del cáncer de ovario.

Su estrategia se basa en identificar qué proteínas están presentes en la superficie de las células cancerosas en fases precoces de la enfermedad, reconociéndolas y neutralizándolas.

El objetivo es que la vacuna las elimine en modelos de la enfermedad que se denominan organoides, y son estructuras tridimensionales parecidas a órganos y tejidos, cultivados en el laboratorio, para poner en marcha ensayos clínicos. Sobre este plan, el objetivo es ofrecer la vacuna a las mujeres para prevenir el cáncer de ovario.

Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer, en España se diagnosticaron 3.519 nuevos casos de la enfermedad en mujeres. Es el décimo cáncer de los que afectan a las mujeres en nuestro país. Aunque no es uno de los tumores más frecuentes, el cáncer de ovario se considera agresivo por lo difícil que resulta diagnosticarlo en fases precoces, que es cuando el pronóstico es más favorable.

Fuente: Aproafa (El Economista) 12-11-2024


Etiquetas asignadas al artículo:
cáncer de ovarioInvestigaciónVacuna

Artículos relacionados

¿Qué es el Síndrome de alfa-gal?

Picor en la boca y la garganta. Entre las alergias alimentarias son de sobra conocidas las del huevo, la leche, pescados… Pero

El Vall d’Hebron incluye al primer niño en un ensayo en fase 3 de Pfizer para tratar la distrofia muscular

La Distrofia Muscular de Duchenne es una enfermedad que afecta a 1 de cada 5.000 niños. El Hospital Vall d´Hebrón se

Resfriados en verano: cuánto duran y cómo curarlos

Suelen durar entre una semana y diez días. A pesar de ser más comunes durante el invierno, los resfriados también pueden afectarnos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.