Un biomarcador epigenético diagnostica el cáncer colorrectal en su etapa más temprana

El tercer tipo de cáncer más detectado.
Un estudio colaborativo liderado por Ángel Díaz-Lagares y Rafael López, del área de Cáncer del CIBER (CIBERONC), del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) y del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), han confirmado que un nuevo biomarcador epigenético puede analizarse en muestras de sangre que permitiría diagnosticar el cáncer colorrectal (CCR) en sus etapas más iniciales.
El estudio ha confirmado que la detección de la metilación del gen LINC00473 mediante la realización de una biopsia líquida podría ayudar a la hora de realizar un cribado no invasivo del CCR en las personas que no presentaran síntomas, y demostró la utilidad que tiene para evaluar la eficacia del tratamiento en pacientes con CCR avanzado.
El tercer tipo de cáncer más detectado en el mundo es el cáncer colorrectal, del que se espera que para 2030 afecte a dos con dos millones de personas más. Este tipo de cáncer se diagnostica generalmente en etapas avanzadas, por lo que representa una de las principales causas de mortalidad por cáncer. El CCR generalmente se origina a partir de una lesión colorrectal que potencialmente puede malignizarse.
Fuente y Foto: Consalud 13-11-2022
Artículos relacionados
La incidencia del cáncer de estómago baja pero se diagnostica más tarde.
La incidencia del cáncer de estómago se ha reducido en las últimas décadas, pero «sin embargo, suele diagnosticarse en fases
Vivir con narcolepsia
Narcolepsia. Actualmente se cree que la narcolepsia esta causada principalmente por un ataque autoinmune que afecta una zona del cerebro.
Un nuevo dispositivo PET mide eficazmente los aumentos en la proteína cerebral tau
Estudio publicado en la revista científica “The Journal of Nuclear Medicine”. La enfermedad de Alzheimer afecta a más de 800.000 personas en España,