El café como despertador

El café como despertador

Estudio publicado en ‘Frontiers in Behavioral Neuroscience’.

Un panel de científicos ha estudiado a los consumidores habituales de café para saber si el efecto despertador que se achaca a las primeras tazas de la mañana depende de las propiedades de la cafeína o si se trata de la mera experiencia de tomar café, y han descubierto que ésta solo reproduce parcialmente los efectos de beber una taza de café, activando zonas del cerebro que hacen que uno se sienta más alerta, pero no las zonas del cerebro que afectan a la memoria de trabajo y al comportamiento orientado a objetivos.

Existe la expectativa común de que el café aumenta el estado de alerta y el funcionamiento psicomotor –señala el profesor Nuno Sousa, de la Universidad de Minho (Portugal), autor correspondiente del estudio publicado en ‘Frontiers in Behavioral Neuroscience’ y editor jefe de campo de la revista–.

«Cuando se llega a comprender mejor los mecanismos subyacentes a un fenómeno biológico, se abren vías para explorar los factores que pueden modularlo e incluso los beneficios potenciales de ese mecanismo», destaca

Fuente: Noticias de Navarra 03-07-2023


Etiquetas asignadas al artículo:
Café como despertador

Artículos relacionados

Faringitis: El 50% de afectados toman antibióticos sin necesitarlo

El 49,7% de los leridanos del llano y el 48,3% del Pirineo que tomaron antiulcerosos tuvieron una prescripción inadecuada en

Descubren que el uso de estatinas para reducir el colesterol frena la metástasis

Los pacientes que toman estatinas tenían sólo la mitad de incidencia de cáncer en comparación con la población general Las estatinas

Cinfa homenajea a los pacientes con un libro de fotografías y relatos

Las instantáneas han inspirado a 17 personalidades del mundo de la cultura, la comunicación, la ciencia y el deporte de

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.