Campaña para potenciar la investigación en cáncer de pulmón

La campaña #SinRespiro quiere mostrar la prevalencia real del cáncer de pulmón y reducir «el estigma» de la misma
La Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) ha lanzado la campaña #SinRespiro. El objetivo de la misma es impulsar la investigación en cáncer de pulmón. También para visibilizar la realidad de la enfermedad y apostar por su prevención. No obstante, cada año se diagnostican cerca de 30.000 nuevos casos de cáncer de pulmón en España. En total, son 2 millones en el mundo, según han señalado fuentes de la entidad.
Esta campaña coincide con el Día Internacional del Cáncer de Pulmón que se celebra el 17 de noviembre. Por ello, la campaña #SinRespiro, se difundirá en televisión, medios digitales y redes sociales entre el 8 y el 17 de noviembre. La misma se dirige a la sociedad, instituciones públicas y pacientes de cáncer de pulmón y familiares, para fomentar la concienciación, implicación y acción.
Al respecto, el presidente de AEACaP, Bernard Gaspar, ha explicado que #SinRespiro trata de instar a «la suma del esfuerzo y trabajo de los diferentes agentes implicados en el tratamiento y abordaje de esta patología”.
Investigación en cáncer de pulmón
Por otra parte, la investigación en cáncer de pulmón resulta fundamental para aumentar las cifras de supervivencia. Esto pasa también por lograr un diagnóstico precoz y una mayor prevención de la población.
En esta línea, desde AEACaP señalan que mostrar la prevalencia real del cáncer de pulmón y reducir «el estigma» son dos de los objetivos principales que persigue esta campaña. Por ello, insisten en la necesidad de «unirse» para lograr «una implicación real de las administraciones para aportar fondos a la I+D del cáncer».
Así, desde AEACaP se solicita a las personas sensibilizadas con esta causa la subida de fotos o vídeos soplando sobre sus manos colocadas en forma de pulmones a redes sociales. Fundamentalmente Twitter, Facebook e Instagram, con la etiqueta #SinRespiro y mención a AEACaP.
«Pretendemos situar el cáncer de pulmón en el lugar que merece y hacerlo visible y por eso solicitamos a las personas su colaboración mandándonos su fuerza y apoyo a través de sus fotografías o vídeos», concluye Bernard Gaspar.
Fuente: El médico interactivo 12-11-2021
Artículos relacionados
Quirónsalud Málaga, servicio médico del Festival de Málaga por undécimo año consecutivo
El centro prestará la asistencia sanitaria requerida por el certamen en su 25º aniversario, que se celebra del 17 al
Bidafarma celebra una jornada sobre el deporte en la farmacia
Hidalgo ha destacado que el farmacéutico es un profesional cercano y formado para asesorar a un deportista priorizando su salud
Los tatuajes alteran la respuesta de una vacuna frente a la Covid-19
La tinta empleada para hacerlos perjudica la respuesta inmune, según un estudio. Los tatuajes gozan cada vez de una mayor