Científicos del CSIC exploran los microorganismos de las Islas Salvajes

Científicos del CSIC exploran los microorganismos de las Islas Salvajes

Estas islas son desde hace 50 años reserva natural por su gran riqueza en flora marina y terrestre y fauna endémicas.

Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (IRNAS-CSIC) han participado en la primera expedición científica multidisciplinar a las Islas Salvajes, un archipiélago integrado en el Parque Natural de Madeira (Portugal) conocido por ser un santuario para las aves marinas. En el marco del proyecto Microceno, los investigadores del CSIC han colaborado en la toma de muestras, cuyo análisis llevará a profundizar en los microorganismos que pueblan las islas y facilitará la reconstrucción de los cambios ambientales.

Situadas entre las Canarias y Madeira, estas islas son desde hace 50 años reserva natural por su gran riqueza en flora marina y terrestre y fauna endémicas. Además, dado que son geológicamente análogas al planeta Marte, las técnicas analíticas y el tipo de muestras recogidas son de gran interés para el desarrollo de futuras misiones de exploración al planeta rojo.

Fuente: CSIC 09-08-2021


Etiquetas asignadas al artículo:
CSICmicroorganismos

Artículos relacionados

Sanidad financiará dos nuevos medicamentos inyectables contra el VIH

Darias reitera el compromiso del Gobierno de España en la lucha por la no discriminación de las personas con VIH

Primer bebé de embarazo con plasma rico en factores de crecimiento

Gracias al embarazo realizado por la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia Hace 9 meses se

La OMC presenta iApas, la primera herramienta con IA en España sobre dolor cervical y lumbar agudo para sanitarios

La herramienta estará disponible para todos los profesionales sanitarios en la web de la Fundación de la OMC y en

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.