Citologías en casa para adelantarse al cáncer de útero en Cataluña

Cataluña es la primera comunidad que impulsa mediante la red de farmacias cribados poblacionales con un sistema similar al del cáncer de colon.
Ocho de cada diez personas sexualmente activas se infecta con el Virus del Papiloma Humano (VPH) a lo largo de su vida y la mayoría desconoce que es portadora. Ante esta realidad, y teniendo en cuenta que las citologías rutinarias no detectan estas infecciones en las fases iniciales, España ha dado un giro a su estrategia de detección del virus con el objetivo de minimizar el riesgo de desarrollar una lesión cancerosa en un futuro -cada año son diagnosticadas de cáncer de cuello de útero un total de 1.957 mujeres y 814 mueren por esta causa-.
Se calcula que aproximadamente entre el 10% y el 15% de las personas que se infectan con el VPH no logran eliminar el virus, y esta persistencia a largo plazo aumenta el riesgo de desarrollar cáncer, incluyendo el de cuello uterino (cérvix), ano, vulva, vagina, pene y orofaringe, según datos de la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (Aepcc).
En 2019, el Ministerio de Sanidad -en virtud de la Orden SCB/480/2019, de 26 de abril-, decidió dar un giro al sistema de detección oficial y dio de plazo a las comunidades autónomas hasta 2029 para que progresivamente sustituyeran el cribado oportunista (las citologías) por otro poblacional.
En muchas comunidades se impulsaron a partir de ese año pruebas de VPH en los ambulatorios con la idea de, cuando llegaran a todo el territorio -el Ministerio les concedió cinco años más de plazo para llegar al 100% de la población diana-, sustituir a las clásicas citologías. Se aprovecha la visita al médico de cabecera para realizar el test a las pacientes.
Cataluña ha dado un paso más en esa dirección y ha sido la primera comunidad en abrir la senda hacia una fórmula más efectiva y cómoda paa las mujeres de adelantarse a la enfermedad, los test de autotoma distribuidos a través de las farmacias, similares a los que se reparten en el cribado poblacional del cáncer de colon (automuestras a partir del análisis de las heces) y capaces de detectar la presencia del virus con un alto grado de sensibilidad.
Fuente: ABC 01-07-2025
Artículos relacionados
Los tratamientos oncológicos cobran protagonismo durante la decimoquinta ruta del Camino de Cervantes
De 8 kilómetros aproximadamente y de dificultad media. El Municipio de Torres de la Alameda acogió este domingo la decimoquinta
Estudio piloto sobre consumo de alcohol y adicciones comportamentales en menores
El 34,6% de los estudiantes de 12 y 13 años reconoce haber consumido alcohol, al menos, una vez en su
La rehabilitación cardiaca aumenta la supervivencia de los pacientes entre un 25 y un 45%
‘Hay corazón tras la cardiopatía’ es el título de la jornada que tendrá lugar el 5 de mayo en el