Cofares y Bidafarma refuerzan su liderazgo en logística farmacéutica

Junto con Hefame controlan conjuntamente el 64,3% del mercado de la distribución.
Las empresas de distribución farmacéutica actúan como nexo entre las farmacéuticas que investigan y producen los medicamentos y las oficinas de farmacia que los dispensan. Como agentes dentro de la cadena de suministro de fármacos, así como productos y material sanitario, su actividad está regulada, por lo que sus instalaciones están sometidas a la inspección y el control por parte de las autoridades sanitarias.
El mercado de la logística farmacéutica de gama completa facturó el año pasado cerca de 13.000 millones de euros. Las empresas del sector gestionan diariamente 280.000 pedidos (más de 30.000 referencias comercializadas por 480 laboratorios farmacéuticos) en sus cerca de 150 almacenes, según el último informe de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar).
Los pedidos son distribuidos a las 22.200 oficinas de farmacia existentes en España a través de 4.300 rutas, realizando más de 300.000 kilómetros diarios. El promedio de entregas diarias es de 2,5, con un tiempo de respuesta máximo de tres horas desde que la farmacia hace el pedido. La gama completa aporta anualmente más de 1.200 millones de euros al PIB español, y contribuye a mantener más de 21.300 puestos de trabajo (8.700 directos, 6.000 indirectos y 6.500 inducidos).
Cofares, Bidafarma y Hefame son los principales operadores de la distribución farmacéutica por cifra de negocio. Estas tres empresas suman, según sus propios datos, una cuota de mercado conjunta de 64,33%. A ellas se unen Grupo Unnefar, Alliance Healthcare España (del grupo americano Amerisourcebergen) y Fedefarma.
El grupo Bidafarma cerró el pasado ejercicio con una facturación de 2.810 millones de euros, con un aumento del 3,6% más, y una cuota de mercado del 22,63%, casi un punto más respecto al año anterior. La sociedad granadina, resultado de la fusión de doce cooperativas y de capital 100% farmacéutico, cuenta con alrededor de 8.839 socios que dan servicio a más de 10.706 farmacias españolas.
Bidafarma dispone de 31 almacenes dotados de la más alta tecnología y robotización en 36 provincias y doce comunidades, con más de 40.000 referencias distintas entre especialidades farmacéuticas, parafarmacia y otros artículos de salud.
La cooperativa murciana Hefame es una de las que ha experimentado un crecimiento más rápido. Su cifra de negocio ha pasado de los 1.105 millones de euros registrados en 2014 a los 1.718 millones del año pasado (un 6,6% más que en 2022), situando su cuota de mercado en el 11,85% a finales del pasado año, en el que contaba con 4.274 socios. Con más de 75 años de historia, Hefame dispone de catorce almacenes repartidos principalmente por Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid, que distribuyen los productos a unas 5.600 farmacias, gestionando 68.100 pedidos diarios.
Fuente: Aproafa (Expansión) 29-08-2024
Artículos relacionados
Identifican el mecanismo que causa la cirrosis
Primer ratón genéticamente modificado. La cirrosis hepática es una enfermedad mortal todavía ampliamente desconocida, en gran parte debido a la
Algoritmo de IA que diagnostica el infarto de miocardio con una precisión del 99,6%
Publicado en la revista científica ‘Nature Medicine’. La inteligencia artificial (IA) ha desarrollado un algoritmo que podría diagnosticar los infartos de miocardio con mayor rapidez
Resfriados en verano: cuánto duran y cómo curarlos
Suelen durar entre una semana y diez días. A pesar de ser más comunes durante el invierno, los resfriados también pueden afectarnos