¿Cómo evitar la depresión navideña?

¿Cómo evitar la depresión navideña?

Signos como ánimo bajo, falta de energía, irritación, malestar y desinterés por realizar actividades.

Llega la Navidad y, con ella, las cenas familiares, de empresa, las luces de colores, los adornos horteras, los regalos, los villancicos por doquier y las tradiciones religiosas junto a sus modernas imitaciones laicas. ¿A quién puede no gustarle?

Pues si todo lo anterior te repele solo de imaginarlo, o si en lugar de alegría te produce una profunda tristeza y melancolía, no estás solo.

¿Qué es exactamente y cuáles son sus causas?

Tendríamos que categorizarlo como un síndrome, ya que la mayoría de manuales de diagnóstico en la práctica psiquiátrica no lo recogen. Esto no quiere decir que no exista, y son varios los psicólogos y psiquiatras que la toman en consideración ya sea como entidad separada o como una forma de Trastorno Afectivo Estacional (TAE).

Sea como sea, se trataría de una condición con síntomas muy parecidos a los del trastorno depresivo, pero principalmente limitado a la temporada navideña, recurrente y cuyo desencadenante son las propias navidades o circunstancias ligadas a las mismas.

Así, podríamos distinguir signos como ánimo bajo, falta de energía, irritación, malestar, desinterés por realizar actividades, estrés, ansiedad y hasta trastornos de sueño. También hay que mencionar que las personas que han padecido trastornos depresivos son especialmente propensas a sufrir este síndrome, o a sufrir empeoramientos de sus trastornos en esta época del año.

¿Cuáles son sus causas?

Las razones por las que la Navidad puede provocar estos estados en las personas son muy variadas. Quizás uno de los más frecuentes es la ausencia de seres queridos, que se hace especialmente llamativa en unas fechas en las que es tradición reunirse con familiares y amigos.

Igualmente, y aunque no haya muertes de por medio, la sensación de distanciamiento con personas con las que hemos tenido algún conflicto también puede resultar muy dolorosa en esta época.

Por otro lado, la añoranza de tiempos pasados, en la que quizás las navidades eran particularmente felices, puede intensificarse por el contraste con una realidad más adulta, en la que a lo mejor faltan muchos de los elementos que hacían de la navidad algo tan bonito y memorable en esas épocas. Este puede ser el caso de muchas personas mayores que sufren de soledad.

En cambio, también hay quien siente presión y estrés por tener que cumplir con compromisos que no le apetecen o ver a personas a las que quizás no quiera ver, así como la sensación de estar cumpliendo de manera automática con una serie de rituales por tradición y la ‘obligación’ de ser feliz y alegre o al menos tener que aparentarlo.

Fuente: 20 Minutos 10-12-2021


Etiquetas asignadas al artículo:
AnsiedadDepresión navideña

Artículos relacionados

Enfermedades raras: Solo una de cada cinco está siendo investigada

Sufrir unos síntomas para los que no se encuentra explicación, pasar de médico en médico sin recibir un diagnóstico y

La mayoría de las terrazas tienen un nivel de nicotina perjudicial para la salud

Ocho millones de personas fallecen al año a causa del tabaco. Tal y como señala Sebastián del Busto, coordinador de

Tensión intraocular, qué es y cómo diagnosticarla

Los síntomas más comunes de la presión excesiva de los líquidos que tenemos en los ojos son dolores de cabeza

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.