¿Cómo prevenir un ictus?

¿Cómo prevenir un ictus?

El ictus ocurre cuando se interrumpe o reduce el suministro de sangre a una parte del cerebro.

En España mueren 40.000 personas al año a causa de un ictus, es la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en varones, según la Federación Española de Ictus que mantiene que la mayoría, un 80%, de casos de ictus se pueden evitar si se controlan los factores de riesgo. Así queda constatado en el estudio IMPACTO1 del que se desprende que «menos de un tercio de pacientes que han sufrido un ictus isquémico tienen los factores de riesgo controlados».

El ictus ocurre cuando se interrumpe o reduce el suministro de sangre a una parte del cerebro, lo que impide que el tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes causando la muerte de las células cerebrales en pocos minutos. Esta falta de riego sanguíneo puede causar daños permanentes a nivel cerebral e incluso causar la muerte.

El ictus es también conocido como Accidente Cerebro Vascular (ACV), embolia o trombosis. Esta enfermedad es más frecuente a partir de los 55 años y su riesgo aumenta proporcionalmente con la edad. Principalmente son dos las causas de obstrucción sanguínea: el bloqueo de una arteria, accidente cardiovascular isquémico, o la filtración o ruptura de un vaso sanguíneo, accidente cerebrovascular hemorrágico.

El estudio IMPACTO1 destaca que «los factores de riesgo modificables para evitar el ictus isquémico coinciden en gran parte con los factores de riesgo de la enfermedad isquémica coronaria y son de dos tipos: los factores de riesgo establecidos como la hipertensión, hiperlipidemia, diabetes mellitus, tabaco, estenosis carotidea, fibrilación auricular, anemia falciforme; y los factores potenciales, como son la obesidad, la inactividad física, la intolerancia a la glucosa, la nutrición deficiente, el alcoholismo o la apnea del sueño, entre otros».

Fuente: Quirónsalud 14-08-2022


Etiquetas asignadas al artículo:
IctusQuirónsalud

Artículos relacionados

Alertan de 53 casos de sarampión en solo cuatro meses

Salud considera que este avance de contagios es «alarmante». Lejos de erradicarse, el sarampión ha vuelto a surgir con fuerza, con cifras alarmantes

Una dieta rica en alimentos probióticos puede reducir los trastornos relacionados con la adicción al alcohol

El estudio que publica la revista «Frontiers in Nutrition». Una dieta rica en alimentos prebióticos y probióticos puede reducir los trastornos relacionados

Oncólogos andaluces, en la primera línea frente al cáncer de mama

Los hospitales andaluces tienen un papel clave en el desarrollo de nuevas terapias frente al cáncer de mama La mayoría

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.