Coronavirus: Se han superado los diez millones de positivos en España

La variante del SARS-CoV-2 ha protagonizado la explosiva sexta ola de la pandemia: ómicron.
El 31 de enero de 2020, un turista alemán dio positivo en SARS-CoV-2 mientras pasaba unos días de asueto junto a otros compatriotas en un hotel de La Gomera. Fue el primer positivo en España de una epidemia por un nuevo coronavirus que un mes antes se había descubierto en la ciudad china de Wuhan.
No tuvieron que pasar muchas semanas para que la epidemia demostrase ser en realidad una pandemia mundial que hoy, justo dos años después, no ha terminado, pero que ya le ha costado la vida al menos a 93.225 españoles.
Prueba de que pese al enorme avance preventivo y terapéutico que han supuesto las vacunas aún falta algún tiempo para domar a este virus es que justo cuando se cumple el segundo aniversario de la pandemia los registros oficiales certificarán este martes que se han superado los diez millones de positivos en España.
La razón fundamental de haber alcanzado semejante cifra hay que buscarla en la variante del SARS-CoV-2 que ha protagonizado la actual y explosiva sexta ola de la pandemia: ómicron. El linaje identificado el 24 de noviembre en Sudáfrica es tan extremadamente contagioso que la mitad de todos los positivos acumulados en los dos años de pandemia se han certificado en los tres últimos meses. Mientras hizo falta más de un año y medio (casi 21 meses desde el positivo del alemán) para que España alcanzase los cinco millones de infectados, cosa que ocurrió el pasado 25 de octubre, no han sido precisos más que poco más de tres meses para acumular los siguientes cinco millones de contagiados (varias decenas de ellos reinfectados).
Es más, lo cierto es que el grueso de los positivos de la pandemia, el 40% de todos los contagios conocidos, se ha registrado en un solo mes, en el último. Desde el día de los Santos Inocentes de 2021 (28 de diciembre) hasta mañana. En solo 35 días el Ministerio de Sanidad contó más de cuatro millones de nuevos infectados. El ritmo creció en estas cinco semanas de manera geométrica.
Fuente: Heraldo 02-02-2022
Artículos relacionados
‘Controversias en Endocrinología y Nutrición’
Del 25 al 27 de octubre. La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) celebrará la reunión ‘Controversias en Endocrinología
El aislamiento pone en riesgo de enfermedad respiratoria a los mayores
El aislamiento social depende de si la persona vive sola o no y cuánto contacto y participación social tiene con
Solo 1 de cada 100 restauraciones dentales se hace con amalgama en España
La supresión total de la amalgama en 2030 es viable. Con el objetivo de conocer el nivel de utilización actual