Descubren el mecanismo de la “microglía oscura”, una posible causa del alzhéimer
![Descubren el mecanismo de la “microglía oscura”, una posible causa del alzhéimer](https://tweetsalud.com/wp-content/uploads/2023/02/estudioanticonceptivo-scaled-890x395_c.jpg)
El hallazgo podría facilitar el desarrollo de fármacos para ralentizar o incluso “revertir” la demencia, según sus autores.
Mientras media humanidad se dedicaba a matarse en la Primera Guerra Mundial, los madrileños, disfrazados y con trompetas, salieron a la calle en febrero de 1918 a celebrar el carnaval. “El dolor universal no reza con nosotros”, escribió entonces el poeta Manuel Machado. Un científico de 35 años, Pío del Río Hortega, se encerró aquellos días, “huyendo del bullicio carnavalesco”, en su laboratorio, cercano a la estación de trenes de Atocha. Allí descubrió que, tratando rodajas de cerebro con carbonato de plata y amoniaco, se observaban al microscopio unas células jamás vistas en el órgano del pensamiento humano.
Las bautizó microglía y, gracias a este hallazgo, fue propuesto tres veces para recibir el Nobel de Medicina. Un equipo internacional de científicos revela este lunes un mecanismo de la microglía implicado en el alzhéimer, una enfermedad que afecta a unos 40 millones de personas en el mundo.
Es un hecho poco conocido, incluso en España: tres de los cuatro tipos fundamentales de células del cerebro fueron descubiertos por científicos españoles. Santiago Ramón y Cajal, en 1888, fue el primero en demostrar que el sistema nervioso estaba organizado en células individuales: las neuronas. En 1895, el anatomista húngaro Mihály Lenhossék acuñó la palabra astrocitos para referirse a unas células en forma de estrella que actuaban como soporte de las neuronas. Y, tras el bullicioso carnaval madrileño de 1918, Pío del Río Hortega descubrió él solo los otros dos tipos: la microglía, que son pequeñas células que limpian de desechos el sistema nervioso, y los oligodendrocitos, que actúan como la capa aislante de los cables de las neuronas.
Fuente: Aproafa (El País) 27-12-2024
Artículos relacionados
El 39º Congreso Nacional SEMERGEN
SEMERGEN. La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, SEMERGEN, celebra en Granada su 39º Congreso Nacional. Fuente: Gaceta Médica
Un 12% de los niños españoles de entre 5 y 14 años no realiza ningún tipo de actividad física
68 Congreso de la AEP que se celebra en Palma de Mallorca. La obesidad infantil, el sedentarismo o la adicción a
Lilly convoca los premios de Investigación Biomédica 2018
Fundación Lilly Lilly reconoce en sus dos categorías, preclínica y clínica, la investigación biomédica de alta calidad en España y