Día Mundial del Síndrome de Down: ¿A cuántas personas afecta en España?

La importancia de la inclusión, el respeto y la igualdad de oportunidades para todas las personas.
Cada 21 de marzo se conmemora en todo el mundo el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha destinada a sensibilizar y concienciar sobre esta condición genética que afecta a millones de personas en todo el mundo. Pero, ¿qué es el Síndrome de Down y cuántas personas se estima que lo padecen en España?
El Síndrome de Down, también conocido como trisomía 21, es una condición genética que se caracteriza por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 en las células del cuerpo humano. Esta alteración genética puede causar una variedad de características físicas y cognitivas, como bajo tono muscular, rasgos faciales distintivos y retraso en el desarrollo intelectual.
En España, se estima que alrededor de 35.000 personas viven con Síndrome de Down, lo que representa una proporción significativa de la población. Aunque esta condición puede presentar desafíos únicos en términos de desarrollo y aprendizaje, es importante destacar que cada persona con Síndrome de Down es única y tiene su propio conjunto de habilidades y potencialidades. Con el apoyo adecuado, las personas con Síndrome de Down pueden alcanzar su máximo potencial y llevar vidas plenas e independientes.
Fuente: La Razón 25-03-2024
Artículos relacionados
La Fundación Quirónsalud reúne en Tenerife a más de 400 adolescentes en un evento sobre salud mental
Evento ‘Stay Healthy: Salud Mental y Adolescencia’. La salud mental es de vital importancia en la adolescencia. Desde la ansiedad
I Premio SEEDO a la Comunicación en Obesidad: Haciendo visible la enfermedad ‘invisible’
El periodo establecido para la publicación de este contenido se fija entre el 1 de julio de 2022 y el
Agranulocitosis: ¿Cómo tratarla?
Enfermedad de la sangre. La agranulocitosis es una enfermedad de la sangre que se produce cuando el recuento de granulocitos