Día Nacional de la Apnea del Sueño

Estudio publicado en la revista Lancet.
Se estima que la prevalencia de la apnea del sueño ha aumentado un 45% en los últimos diez años debido a factores como la obesidad, el sedentarismo y el tabaquismo. Así lo advierten la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) y la Sociedad Española de Medicina Dental del Sueño (SEMDeS) con motivo del Día Nacional de la Apnea del Sueño, que se celebra el 20 de septiembre. Según un estudio publicado en la revista Lancet, cerca de mil millones de personas de entre 30 y 69 años sufren apnea del sueño severa en todo el mundo, por lo que la variedad de pacientes es muy amplia, con distintas causas y problemas asociados. Ello requiere, según los expertos, un abordaje multidisciplinar en el que intervengan otorrinolaringólogos cirujanos de cabeza y cuello, cirujanos maxilofaciales, dentistas y neumólogos, entre otros.
La apnea del sueño es, junto con el ronquido, el trastorno respiratorio del sueño más común. Es de 2 a 3 veces más común en hombres que en mujeres y su factor de riesgo más importante es la obesidad. Dado que esta ha aumentado en el mundo de manera notable, se ha incrementado la prevalencia de enfermedades asociadas, como la apnea. “El caso es bastante preocupante a nivel de salud pública, sobre todo en niños donde vemos que se incrementan ambas patologías. Por lo general, las personas obesas son más propensas a tener trastornos respiratorios del sueño, por lo que debe ser un factor a tener en cuenta en la consulta del otorrinolaringólogo y del dentista que deberá derivar los casos de sospecha al médico especialista”, señala la doctora Marina Carrasco, presidenta de la Comisión de Roncopatía y Trastornos del Sueño de la SEORL-CCC. Un estudio reciente publicado en la revista Cranio, confirma que el índice de masa corporal (IMC) se relaciona de forma significativa con el índice de apnea e hipopnea, y aquellas personas con un mayor IMC tienen un hueso hioides en una posición más inferior. “Esto hace que se pueda ver alterada la respiración y esta sea más difícil durante el sueño”, añade.
Fuente: SEORL-CCC 19-09-2021
Artículos relacionados
Foliculitis: ¿sabes cómo prevenirla?
¿Qué son las infecciones bacterianas rectales? Cuando hablamos de la foliculitis nos referimos a una afección y un proceso capilar que suele
El cambio climático afecta a la distribución geográfica de los virus
Es clave adoptar medidas de prevención para evitar futuras pandemias. Uno de los aprendizajes derivados de la pandemia por Covid-19
Una píldora experimental consigue la remisión total del cáncer en 18 personas
El medicamento podría ser una opción de tratamiento prometedora. Una pastilla experimental ha hecho que el cáncer de 18 pacientes con