Dr. Calvo Rico

Dr. Calvo Rico

Nuevo presidente del COM Toledo.

El Colegio Oficial de Médicos de Toledo (COMTha culminado su proceso electoral con la proclamación de una nueva Junta Directiva y el nombramiento de Raúl Calvo Rico como nuevo presidente de la Institución.

La Junta Electoral del COM Toledo, atendiendo al artículo 20 de los Estatutos Colegiales, que dictamina que no es necesario la celebración de elecciones en el caso de la presentación de una sola candidatura conjunta, tanto a la Comisión Permanente como a las diferentes secciones colegiales, ha proclamado a los miembros de su candidatura conjunta candidatos electos de la nueva Junta Directiva en sus cargos respectivos.

Esta está compuesta por el presidente, Raúl Calvo Rico; vicepresidenta primera, Angélica Mira Vázquez; vicepresidenta segunda, María Begoña de la Iglesia López; vicepresidente tercero, Francis Eliant Rodríguez Almonte; secretaria general, Eva García Camacho; vicesecretario, Joaquín Antonio Álvarez Gregori; tesorero, Alejandro García-Asejo Hurtado; vocal de Médicos de Atención Primaria Rural, Alberto Berrocoso Martínez; vocal de Médicos de Atención Primaria Urbana, Aitor Bote Palacio; vocal de Médicos Jóvenes en Promoción de Empleo, Álvaro Thomas-Balaguer Cordero; vocal de Médicos de Hospitales, Enrique Cano Vargas-Machuca; vocal de Médicos Senior, Cristina de Castro Mesa; vocal de Médicos de Medicina Privada, Andrés Barriga Martín; vocal de Médicos Tutores y/o Docentes, Roberto González Ornia; y vocal de Médicos de Administraciones Públicas, María Olga Serrano Marcos.

Fuente: OMC 11-05-2025


Etiquetas asignadas al artículo:
dr calvo ricoOMC

Artículos relacionados

Una paciente de Barcelona, primer caso del mundo de curación funcional del sida

La mujer lleva quince años controlando el VIH sin ningún tipo de medicamento, un caso excepcional que abre nuevas vías de investigación.

Incontinencia anal: ¿Qué es?

Un 52% de las mujeres que padecen diarrea suelen presentar episodios de incontinencia anal. La Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria alerta

Más de 7,5 millones de personas en edad de riesgo no han participado en el cribado del cáncer de colon

España no llega, por tanto, ni al porcentaje mínimo establecido para considerar que un programa de cribado es eficaz: 65%.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.