Dr. José Martínez: «La pérdida de valores personales y sociales muestra el fracaso de la familia y la educación»

Dr. José Martínez: «La pérdida de valores personales y sociales muestra el fracaso de la familia y la educación»

Los trastornos mentales comunes han aumentado.

José Martínez Jambrina, Jefe Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental Área Sanitaria III, aborda en una entrevista con La Voz de Avilés, la relación entre los problemas de la vida cotidiana y la salud mental.

A continuación se recoge parte de la entrevista:

Pregunta–¿Qué balance deja la pandemia en Salud Mental?
Respuesta–Los trastornos mentales comunes han aumentado, como trastornos de ansiedad u obsesiones. El aumento de casos graves es leve; aunque los cuadros que ya estaban diagnosticados sufrieron una fuerte descompensación. Y hay otra cuestión que no se le da suficiente atención como es el consumo de drogas.

«Estamos en la época de la cocaína y el cannabis, que ha multiplicado por treinta el número de elaboraciones sintéticos»

P–¿Por qué?
R–Su consumo, asociado a ciertas personalidades poco tolerantes a la frustración, genera muchos problemas. No estamos en la época de la heroína. Estamos en la época de la cocaína y el cannabis, sobre todo el cannabis, que ha multiplicado por treinta el número de elaboraciones sintéticos, aumentando su potencia. Es algo que ya venía pasando, pero ahora se ha agudizado.

P- ¿El alcohol genera problemas?
R–Sí, pero es una batalla más encauzada. Su efectos se ven a más largo plazo y tenemos alguna herramienta. Pero las drogas sintéticas, todos los psicoestimulantes es una cuestión muy complicada de manejar. En la heroína, se podía detectar el consumo y con la metadona se logró parar aquella peste. Esta situación afecta a todas las clases sociales.

«El mundo cada vez es más complejo y en las familias se debe ayudar a los jóvenes a resolver sus dudas, a afrontar el sufrimiento que existe en la vida»

P–¿Y qué sucede con las familias?
R–El mundo cada vez es más complejo y en las familias se debe ayudar a los jóvenes a resolver sus dudas, a afrontar el sufrimiento que existe en la vida. No se trata de convertir todo en asuntos de Salud Mental. No hay que llenar los colegios e institutos de psicólogos.

Fuente y Foto: El Comercio 14-02-2023


Etiquetas asignadas al artículo:
salud mental

Artículos relacionados

Valdis Dombrovskis: “100.000 millones de euros para financiar a trabajadores y autónomos”

El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea sostiene que Bruselas está “abierta” a los eurobonos para financiar la salida a

E. Ruiz Escudero: “Hemos elaborado una estrategia de terapias avanzadas”

Terapia celular. Enrique Ruiz Escudero, Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, aborda en una entrevista con el periódico El

García-Sastre: “Estaremos vacunados de forma masiva a mediados del año que viene”

Hay tres pilares para frenar al virus: el diagnóstico trazado y el de contactos y responsabilidad personal Adolfo García-Sastre, jefe