Dra. López Viñas: «Están contraindicadas las duchas vaginales porque las mucosas no están preparadas para el jabón»

Una de las recomendaciones para evitar la cistitis poscoital es orinar justo después de mantener relaciones.
Belén López Viñas, jefa de ginecología del Chuac (A Coruña), explica de manera concisa por qué es tan común que las mujeres sufran infecciones de orina y candidiasis vaginal en una entrevista con La Voz de Galicia.
A continuación se recoge parte de la entrevista:
Pregunta- ¿Son las infecciones de orina y la candidiasis vaginal el talón de Aquiles de las mujeres?
Respuesta- Por suerte suelen ser poco graves, pero muy frecuentes, y sí que son un motivo recurrente de consulta tanto en atención primaria como en nuestro servicio.
P- Pero tienen un origen distinto.
R- No tienen nada que ver. En la cistitis se produce un acceso de bacterias a la vejiga, normalmente por vía externa, procedente de la uretra. En las mujeres jóvenes es frecuente, sobre todo cuando comienzan a tener relaciones, porque se produce un transporte mecánico de las bacterias. Por eso, una de las recomendaciones para evitar la cistitis poscoital es orinar justo después de mantener relaciones.
P- ¿Cómo se pueden evitar las cistitis?
R- Un problema frecuente es retener la orina. Es importante que hagamos caso al organismo y cuando da un aviso hay que ir a vaciar. Si no es inmediatamente, en un plazo breve de tiempo. Porque si no, al perder esa capacidad contráctil, la vejiga se vacía, pero parcialmente y queda orina retenida.
P- ¿Se puede evitar la aparición de hongos?
R- Normalmente es un episodio puntual, no se suele repetir. Pero hay pacientes que tienen candidiasis crónica y hay que tomar medidas para erradicarlo. Lo primero es hacer un cultivo para establecer qué tipo de cándida es. Luego tratarlo con un antifúngico. Y una vez que se ha eliminado el hongo, se administran prebióticos para favorecer que la flora vaginal se recupere. En estos casos, lo recomendable es hacer tratamientos a largo plazo.
P- ¿Por qué no se debe lavar la zona íntima más de una vez al día?
R- Porque eliminas la flora normal de esa área y favoreces que proliferen bacterias patógenas como las que proceden de la zona anal y, en muchas ocasiones, producen infecciones vaginales y vesicales.
P- ¿Hay que lavarse solo con agua o también con jabón?
R- Agua y jabón íntimo en la vulva, eso es lo más recomendable. No chorro ni nada que se dirija hacia dentro, hacia el interior de la vagina. Están contraindicadas las duchas vaginales porque las mucosas no están preparadas para el jabón, ni siquiera para el agua clorada. El pH del agua va a ser distinto del que hay en la vagina y va a favorecer la proliferación de otros gérmenes.
Fuente y Foto: La Voz de Galicia 09-06-2021
Artículos relacionados
Guillermo Rigo: «Por una mala elección del calzado el pie ha dejado de tener la funcionalidad adecuada»
Se debe confeccionar y adaptar un buen soporte plantar. Guillermo Rigo es podólogo, director de la firma Podología Rigo, que desde este mes de
Dr. Díaz de Terán: «La migraña no tiene cura”
Neurólogo de la Unidad de Cefaleas del Hospital La Paz y Olympia-Quirónsalud. El Dr. Javier Díaz de Terán, neurólogo de
Dr. Javier Cortés: «Cada vez se trata mejor el cáncer, pero peor a los pacientes con cáncer»
La Oncología no puede dejar de humanizarse. El doctor Javier Cortés, director del programa de Cáncer de Mama del Instituto de Oncología