Dra. Montes: «El diagnóstico precoz en cáncer de mama salva vidas»

Comenzar con los controles con mamografía a los 40 años supone prevención secundaria del cáncer.
Los programas de cribado poblacional reducen la morbilidad y la mortalidad prematuras del cáncer. Un ejemplo de ello es la mamografía, una prueba determinante en el cáncer de mama: el segundo tumor más diagnosticado en España, el más frecuente en la mujer y cuya incidencia ha aumentado en los últimos años.
Para profundizar en este tema, OKSALUD entrevista a la doctora Myriam Montes, especialista en la mama de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) y del Hospital Clínico San Carlos y mamografía Ntra. Sra. del Rosario en Madrid.
A continuación se recoge parte de la entrevista:
Pregunta.- Actualmente en España, ¿a qué edad se prescribe una mamografía?
Respuesta.- En primer lugar, dependerá del escenario. Si la mujer acude porque se ha notado un bulto en la mama, a partir de los 30 años se le realizará una mamografía, y si es menor de 40 años una ecografía. En el caso de las mujeres sanas, estaríamos hablando de cribado de cáncer de mama, que es una intervención que busca detectar precozmente el cáncer de mama, es decir, antes de que aparezcan síntomas, realizando mamografías periódicas. Esto redundará en un importante beneficio de reducción de la mortalidad por cáncer de mama e implicará muy probablemente tratamientos menos agresivos.
En España, nuestro sistema de salud ofrece a través de las comunidades autónomas la realización de una mamografía cada dos años a partir de los 50 años hasta los 69 años. En algunas comunidades autónomas, comienzan a los 45 años. El acceso a este cribado es sencillo en incluso en muchas comunidades es posible autocitarse a través de una aplicación.
«El cáncer de mama es la segunda causa de muerte en las mujeres en torno a los 40 años»
P.- ¿Qué aporta, desde el punto de vista preventivo del cáncer de mama, realizar una mamografía a los 40 años?
R.- Comenzar con los controles con mamografía a los 40 años supone prevención secundaria del cáncer de mama. El diagnóstico precoz salva vidas, y el cáncer de mama es la segunda causa de muerte en las mujeres en torno a los 40 años. Se debería hacer un esfuerzo por incluir a estas mujeres en el cribado de cáncer de mama del sistema de salud, dada la mayor incidencia de cáncer de mama en mujeres menores de 50 años que venimos observando en los últimos años.
«En España, algunas Comunidades Autónomas ya están haciendo el esfuerzo de ofrecer el cribado a partir de los 45 años»
P.- ¿Cuándo esperáis que se unifique esta recomendación?
R.- Todo va más lento de lo que nos gustaría, pero según se van actualizando las guías, si vemos un esfuerzo por parte de los gobiernos de mejorar el cribado de cáncer de mama, y prueba de ello es que en España, algunas Comunidades Autónomas ya están haciendo el esfuerzo de ofrecer el cribado a partir de los 45 años.
Fuente y Foto: OK Diario 25-10-2023
Artículos relacionados
A.Borobia: «Nuestro objetivo es seguir reclutando pacientes para tratamientos y voluntarios para la vacuna»
En España, los ensayos clínicos en fase 3 ya están en marcha y se coordinan desde el Hospital La Paz,
Genómica: saber qué alteración genética provoca un tumor para realizar un tratamiento dirigido
Genómica aplicada a tumores. Más de 100 oncólogos internacionales y profesionales involucrados en el manejo del cáncer se han reunido
Dr. Rumbao: «El trabajo que se ha hecho en el confinamiento podría echarse por tierra si no hay prudencia»
José Manuel Rumbao, pediatra que dirige el Distrito Sanitario de Córdoba-Guadalquivir y que coordinó con éxito el dispositivo exprés que