El 61% de los tratamientos recomendados para tumores digestivos no tienen financiación completa

El 61% de los tratamientos recomendados para tumores digestivos no tienen financiación completa

En España, los tumores digestivos representan más del 25% de los nuevos casos de cáncer diagnosticados anualmente.

El 61% de los tratamientos recomendados por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) y registrados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para tumores digestivos no tienen financiación completa en España.

Según refleja el informe Oncoindex, de los 31 medicamentos indicados por la ESMO para el cáncer de estómago, colorrectal, páncreas e hígado, 13 no tienen ninguna financiación y 6 cuentan con restricciones. De estos tumores, el mayor descenso en el último año lo ha padecido el cáncer de hígado, con 5 de 9 terapias sin financiación y 3 con restricciones en la actualidad y una pérdida del 35% respecto al período anterior.

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Digestiva, la Fundación Alivia quiere subrayar la importancia de que todos estos medicamentos estén incluidos en la sanidad pública “para mejorar la calidad de vida de miles de pacientes y reducir las elevadas cifras de mortalidad de los tumores digestivos”.

Alivia advierte que algunos de los nuevos tratamientos tienen costes muy elevados que muchos pacientes no pueden costear, como los anticuerpos monoclonales para el cáncer de estómago en fase avanzada o medicamentos quimioterápicos para tratar el cáncer colorrectal. Su precio por envase supera los 3.000 euros y el coste mensual exceder los 9.000 euros para cada paciente.

En España, los tumores digestivos representan más del 25% de los nuevos casos de cáncer diagnosticados anualmente, según estimaciones de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN). El de mayor prevalencia es el cáncer de colon, con una supervivencia a cinco años de aproximadamente el 65%, pero que puede superar el 90% si se detecta en etapas tempranas. El cáncer de páncreas tiene una de las tasas de supervivencia más bajas debido a su diagnóstico tardío y agresividad mientras que la incidencia del cáncer de estómago ha disminuido en las últimas décadas, aunque siendo una causa significativa de mortalidad.

Fuente: COM SALUD 03-06-205


Etiquetas asignadas al artículo:
ESMOtumores digestivos

Artículos relacionados

Rovi, Insud Pharma y Zendal exportaron 21.000 millones de euros en vacunas Covid

El peso de las vacunas en las exportaciones se notó muchísimo en los años venideros al estallido de la epidemia

Europa autoriza las vacunas contra el Covid adaptadas a Ómicron de Pfizer y Moderna

Las autoridades de los Estados miembros de la UE determinarán ahora quién debe recibir qué vacunas y cuándo La Agencia Europea

El Dr. Diego Murillo recibe la ‘H de Oro’ del Colegio de Farmacéuticos de Málaga

El Colegio de Farmacéuticos de Málaga concede desde hace 40 años este reconocimiento El Dr. Diego Murillo, presidente de A.M.A.,

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.